Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000414-000023-000
Número de Cédula
23
Tipo de objeto (texto)
Pechina
Nombre o título del objeto
San Marcos evangelista
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
Santo Angel Custodio de Analco
Estudio Monográfico
Nombre del Inmueble
Santo Angel Custodio de Analco
Autor
Anónimo
Época
S. XIX
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
En la parte baja de la obra se puede ver a un león de medio cuerpo posado sobre un libro café abierto. Se pueden ver sus dos patas delanteras. Arriba, San Marcos en perspectiva, parado sobre nubes, vistiendo túnica ocre y manto amarillo con los brazos flecxionados en el codo y las manso hacia el frente mostrando de la derecha la palma, y de la izquierda el anverso. Se puede ver la planta de su pie izquierdo mientras el pie derecho atrás de perfil.
Los hechos de los apósotles (12,12) lo designan con el nombre de Juan, siendo Marcos el sobre nombre romano. Compone el segundo evangelio, el más breve de los cuatro, a petición de los romanos. Pasa por haber sido el discípulo preferido y el portavoz de Pedro, que lo llama hijo suyo (1 P 5, 13). Fiel compañero de Pedro, fue efectivamnente su hijo espiritual, una tradición le atribuye haber escrito su evangelio a dictado de Pedro (los colores de la vestimenta corresponden a los colores de San Pedro).
De creerse a Hierón y a Eusebio, Pedro le había enviado a Egipto, donde habría sido el primer Obispo de Alejandría. A su llegada, hace que el zapatero Aniano le arregle las sandalias. Este se hiere con su lezna, pero Marcos le cura de manera milagrosa. Marcos habría sido martirizado en el 67 en Alejandría. Se apoderaron de él cuando estaba ante el altar celebrando una misa. Arrastrando a través de la ciudad, atado a una cuerda, medio aplastado a mazazos, muere antes de que los verdugos tengan tiempo de lapidarlo. Una lluvia milagrosa extingue la hoguera en la que se pensaba quemar su cuerpo. Sepultado en Alejandría, sus restos fueron robados en el 829 por venecianos.
Atributos: Pluma e instrumentos para escribir. Rollo de pergamino o libro (abierto o cerrado). León (a menudo con alas).
Los cuatro evangelistas deben su preminencia en la religión cristiana a una doble circunstancia. Todos ellos son, por un lado, los autores de los evangelios canónicos. Por otro, dos de ellos (Mateo y Juan) forman parte de los doce apóstoles y conocieron personalmente a Jesús. Los otros (Marcos y Lucas) no conocieron a Cristo y redactaron su evangelio en la segunda mitad del siglo I. La iglesia ha dedicado a los cuatro una inmensa veneración.
Observaciones del bien mueble
La pintura, al parecer ha sido limpiada, por lo que se notan acumulaciones de hollín disparejas y abrasiones repartidas en toda la superficie y escurrimientos. La obra en la Pert inferior al parecer está cortada, ya que termina en pintura directamente al muro.
Materiales constitutivos
Lienzo, Pigmentos al óleo
Técnica de manufactura
Óleo sobre lienzo Pegada al Muro
Alto 1
4
Ancho 1
3.2
Profundidad 1
0