Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000466-000106-000
Número de Cédula
106
Tipo de objeto (texto)
Retablo
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
Retablo de la Virgen de la Asuncion
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
San Luis Obispo de Tolosa
Estudio Monográfico
Nombre del Inmueble
San Luis Obispo de Tolosa
Autor
Anónimo
Época
S. XVIII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Retabllo colateral barroco que pertenece a los finales de la corriente salomónica, siendo posible datarlo a finales del siglo XVII o principios del siguiente. Está compuesto por tres cuerpos y terminado en arco de medio punto; mientras que es articulado mediante cinco calles ordenadas por apoyos de tipo salomónico. El hecho de poseer este tipo de remate, aunado a sus dimensiones menores al muro donde se ubica en el presente me hacen suponer que este retablo fue creado originalmente para colocarse en un sitio diferente a donde hoy se observa, siendo trasladado aquí en alguna de las etapas de su historia. La iconografía del retablo está bien conservada, pues todavía puede leerse el programa iconográfico sin encontrar grandes alteraciones. Es evidente que el programa estuvo ideado para exaltar a la Compañía de Jesús y la ideología que ésta promulgaba. De esta manera observamos que el primer cuerpo posee en las cuatro calles laterales ocho representaciones pictóricas, entre las que observamos a cuatro apóstoles en las calles extremas, mientras que las laterales interiores representan la genealogía de Cristo y de María, ambos pequeños en brazos de sus padres; desafortunadamente, la imagen del nicho de la calle central se ha pereido, y ahora observamos dos esculturas posteriores de José y María, colocadas juntas como esposos. El segundo cuerpo repite las ocho pinturas que representan los apóstoles faltantes, mientras que e nicho central alberga una escultura estofada de la Asunción de la Virgen. Finalmente, el tercer cuerpo incluyó en las calles laterales las representaciones pictóricas de los dos santos jesuitas más importantes después del fundador: Francisco Javier y Francisco de Borja; al tiempo que el nicho de la calle central contiene un magnífico estofado de San Ignacio de Loyola. Completan el programa iconográfico del retablo cinco miniaturas que muestran la siguiente iconografía: la Virgen de las Nieves y la Muerte de San Francisco Javier en la predela; así como un Cristo camino del Calvario, una Virgen del refugio y una Virgen de los Dolores. Todas ellas advocaciones difundidas especialmente por los jesuitas. Esta serie de representaciones iconográficas tienen como único motivo la exaltación de la Compañía, sus hombres y sus ideas, Poniendo a los jesuitas a la par de los apóstoles e identificando su misión evangélica con la de los santos de la orden, específicamente con el apostolado de San Francisco Javier en Oriente.
Observaciones del bien mueble
Es el retablo colocado en el tercer tramo de la nave del lado de la epístola. En general los elementos del retablo presentan algunos agrietamientos y pérdida parcial de la hoja de oro. Como todos los retablos de la nave ha perdido la mesa de altar -que originalmente se encontraba adosada al sotabanco- como producto de las reformas conciliares de este siglo. Es posible que el lugar donde se encuentra no sea el original para el que fue diseñado.
Materiales constitutivos
Madera, Pigmentos, Hoja de Oro
Técnica de manufactura
Tallada, Ensamblada, Dorada
Alto 1
8.07
Ancho 1
6.42
Profundidad 1
0
Responsable del levantamiento de información del bien mueble
Fecha del levantamiento de bienes muebles
1 mayo, 1998