Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000468-000123-000
Número de Cédula
123
Tipo de objeto (texto)
Pintura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
Retrato de Juan Diaz
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
Santa María
Estudio Monográfico
Nombre del Inmueble
Santa María
Autor
Muñoz
Época
S. XIX -1807-
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
La composición de la pintura está organizada por un eje vertical sobre el que se colocó la gran figura del sacerdote, a quien se observa como un hombre de pie, maduro, que usa bigote y muestra una incipiente calvicie. El personaje viste una austera sotana negra con alzacuellos blanco y estola con brocados de oro, mientras que sostiene en alto un crucifijo en actitud de predicación a un grupo de indígenas salvajes que se colocó en el vértice inferior izquierdo de la composición. La inscrición de la cartela inferior dice: "El Venerable Siervo de Dios Juan Diaz: Primer Cura de Atlihuetzian y S. Dionysio segun Instrumento de su Archivo, primer // Pastor de la Señoria de Tlaxcala, y el primer Apostol del Imperio Mexicano; Confesor de Hernán Cortés, Capellan de su Armada y uno // de los cinco primeros Clerigos ceculares que traxo consigo a la Nueva España: Promulgó el Evangelio seis años antes de la venida de los Reli- // giosos, persiguio los idolos, y fue el que mas supo de las lenguas nacionale: Celebro la primera Misa en estas Partes, la Primera Prosesion; y los // primeros Sacramentos, bautizando con otros dos del Clero un millon y cien mil almas: Primer Martyr español de la Iglesia indiana, // murio a cantonazo_, y le comieron los pies y las manos en el Pueblo de Quechelac del Obispado de los Angeles, en cuya Catedral // y Capilla de la Antigua está su cuerpo; y su Crucifixo llamado el Conquistador en la del Sto. Sepulcro de la misma Ciudad // Para dicho Primado del Venerable Clero cecular veanse el franciscano Torquemada, el agustiniano Grijalva, y el // llustrisimo Padilla dominiciano."
Observaciones del bien mueble
La capa pictórica presenta varios repintes realizados durante el transcurso del tiempo. Presenta la firma del pintor: "Muñoz. Año de 1807"; así como una cartela en la parte inferior que consigna los datos biográficos del personaje, cuya transcripción se ha escrito en la hoja del reverso.
Materiales constitutivos
Pigmentos al Pigmentos al óleo, Tela
Técnica de manufactura
Óleo sobre lienzo
Alto 1
1.9
Ancho 1
1.12
Profundidad 1
0