Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000469-000058-000
Número de Cédula
58
Tipo de objeto (texto)
Escultura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
San Antonio de Padua
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
San Francisco Tepeyanco
Estudio Monográfico
Nombre del Inmueble
San Francisco Tepeyanco
Autor
Anónimo
Época
s. XVIII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
San Antonio de Padua representado de forma tradicional, con el hábito marrón adornado con cenefas doradas, sin mucho trabajo decorativo, más bien tiene un color liso en su mayor parte, aunque lleva capa que cae por sus hombros dando mayor peso y amplitud a la imagen del santo.
En la mano derecha lleva un libro que recarga contra su pecho y sobre el cual aparece sentado el Niño Jesús desnudo, mirando al espectador, y abrazando mimoso con su brazo izquierdo al santo, a quien, cuenta la tradición se le apareció el propio Jesús Niño en sus meditaciones.
El santo muestra una tonsura amplia, mira de forma frontal extendiendo su brazo izquierdo hacia el frente haciendo un gesto con la mano.
Tiene detrás de la cabeza un resplandor dorado en metal. Se le han puesto ojos de vidrio y pestañas postizas.
Observaciones del bien mueble
El santo ya no tiene los dedos anular e índice de la mano derecha. En el Niño se observan faltantes en el brazo izquierdo y carece completamente del derecho.
Se ubica en la calle izquierda, primer cuerpo del retablo mayor, dedicado a San Francisco.
Materiales constitutivos
Madera, Pintura, Hoja de Oro
Técnica de manufactura
Tallada, Policromada, Dorada
Alto 1
1.4
Ancho 1
0.5
Profundidad 1
0