Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000526-000035-000
Número de Cédula
35
Tipo de objeto (texto)
Pintura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
Estipite
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
San Pedro
Estudio Monográfico
Nombre del Inmueble
San Pedro
Autor
Anónimo
Época
S. XVI
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Ocupa Los Ángulos Que Se Forman Entre Las Representaciones De Santa Ana Y San Joaquín Que Litúrgicamente Son Ajenas A La Secuencia Hagiográfica Del Retablo, Lo Que Nos Indica Que Probablemente Hayan Sido Pintadas Por El Mismo Artista Popular Que Decoró La Huatapera Que También Fue El Autor De La Estípite A Que Nos Referimos.
El Espacio En Que Está Contenida Se Delimita Por Ondas Rojas Delimitadas Por Una Cenefa Negra, Al Fondo Se Ve Un Piso En Retícula Carente De Perspectiva Quedando Clara La Escasa Habilidad De Este Pintor Popular.
La Estípite Ocupa El Eje Central; Pintada Directamente Sobre Una Tabla Preparada Con Pasta De Estuco; Desplanta De Una Base Cuadrada Y Los Dos Tercios Inferiores Del Fuste Son De Pirámide Invertida Trunca, Que Se Abre En Una Cornisa Volada De La Que Surge El Torso Del Atlante Con Los Brazos En Alto Sobre Su Cabeza Para Sostener El Capitel, Un Velo A La Manera De Turbante La Corona Bajando Hacia Ambos Lados.
Esta Ingenua Representación Pictórica Nos Muestra La Clara Interpretación Del Apoyo Estípite En El Sentir Popular, Y El Velo Substituye La Ornamentación En Roleos Que Generalmente Decora Estos Elementos; Lo Que Le Confiere Alto Valor Documental.
Observaciones del bien mueble
Substituye con toda seguridad a algún elemento estípite que debió estar labrado en madera.
Materiales constitutivos
Madera, Pintura
Técnica de manufactura
Temple sobre Estuco
Alto 1
2
Ancho 1
0.8
Profundidad 1
0