Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000537-000035-000
Número de Cédula
35
Tipo de objeto (texto)
Escultura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
San Antonio de Padua
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
San Agustín
Estudio Monográfico
Nombre del Inmueble
San Agustín
Autor
Anónimo
Época
S. XVIII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Es Una De Las Pocas Imágenes Franciscanas Que Se Encuentran En El Convento De Ucareo, Explicándose Su Presencia A Que Fue Canónigo Regular Agustiniano, Antes De Cambiar Su Nombre A Antonio E Ingresar A Las Filas Franciscanas. Viste De Hábito Castaño, Lo Que Indica Que Es Anterior Al Siglo Xviii En Que Se Le Viste De Azul, Lleva El Cordón Con El Silicio Atado A La Cintura Y Del Otro Lado El Rosario De Granadillo. La Capucha Está Baja Dejando La Cabeza De Amplia Tonsura Al Descubierto.
El Rostro Es Joven E Imberbe, Con Labios Entreabiertos Y Grandes Ojos De Cristal Dirigiendo La Vista Hacia Arriba. Toda La Imagen Fue Repintada Y Seguramente Recolocada En Este Siglo Sobre La Madera Que Le Sirve De Base, Misma Que Se Retocó Con Yeso Y Pintura Al Templo Embutiendo Los Pies En La Masilla Ocultando Dolor Parcialmente.
El Encarnado De La Piel Muestra Claros Indicios De Haberse Retocado Con Pasta Blancuzca.
Las Manos Y El Niño Que Debía Cargar Ya No Existen, Y Se Observa El Procedimiento Con Que Se Fabricó Colocando Estuco Sobre Tela Para Moldear Y Recubrir La Figura Sobre La Talla Original De Madera Que Le Sirve De Estructura, Manejándose Así La Técnica De La Pasta De Caña Hasta Esta Avanzada Época.
Observaciones del bien mueble
Está en pésimas condiciones, le faltan las manos.
Materiales constitutivos
Madera, Pasta, Policromía
Técnica de manufactura
Tallado, Estucado
Alto 1
1.1
Ancho 1
0.48
Profundidad 1
0