Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000663-000138-000
Número de Cédula
138
Tipo de objeto (texto)
Relicario.
Nombre o título del objeto
Relicario de Mártires.
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
Oratorio de San Felipe Neri (La Compañía)
Estudio Monográfico
Nombre del Inmueble
Oratorio de San Felipe Neri (La Compañía)
Autor
Anónimo
Época
S. XVIII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Relicario de madera con hoja de oro en su totalidad. Está compuesto de un solo cuerpo en el que dos pequeños estípites flanquean una puerta carente de cristal que hacía las veces de puerta del relicario, lo que se comprueba al observar la chapa empotrada en uno de los estípites. Este marco de puerta posee dos perforaciones en forma de figuras lobuladas en cada uno de los vértices superiores; en la derecha se observa un círculo blanco con el N° 5 en el centro.
En la parte superior están dispuestos dos círculos dorados huecos en ambos lados del copete del marco, que están marcados con los números 3 y 4, mientras que a su vez el copete posee un óvalo en bajorrelieve que posiblemente contuvo otras reliquias, marcado con el N° 2.
El cuerpo del relicario, propiamente dicho, está compuesto de una gran caja de madera dorada, en el que se dispusieron quince nichos con reliquias, que para su descripción se han agrupado en calles numeradas de izquierda a derecha.
Primera Calle: Nichos superior y central: poseen un solo hueso fémur sin inscripciones. Nicho inferior: hueso fracturado en dos partes, enlazadas con listones rojo y azul con la inscripción "s. Felix m."
Segunda Calle: Nicho superior: hueso roto con listón y flores de papel sin inscripciones. Nicho medio: dos pedazos de huesos con las leyendas impresas en sendos trozos de papel"s. Celestinus m. "y "s. Vicenti m".
Nicho inferior: hueso sin inscripciones.
Tercera Calle: Nicho superior: dos plantillas de pies; una de tela roja posee la siguiente inscripción en letra manuscrita: "Medida del calzado de María Santísima , según la que trajo de Jerusalen el M. R. P. Fr. Jose María Guerman" y la otra plantilla es de tela blanca bordada con hilo negro con una inscripción ilegible y una Cruz de Malta bordada.
Nicho Medio: dos huesos de pelvis amarrados con listón rojo.
Nicho Inferior: cráneo con mandíbula exenta; ésta posee cuatro molares y otros cinco en el maxilar superior. Tiene una perforación de gran tamaño en el parietal izquierdo. Carece de inscripción.
Cuarta Calle: Nicho superior: hueso muy poroso sin inscripción.
Nicho medio: hueso con la leyenda impresa en papel: "s. Bonafatii m."
Nicho inferior: tres huesos atados con un listón sin inscripciones.
Quinta Calle: Nichos superior y medio: poseen un solo hueso fémur sin inscripciones.
Nichos inferior: dos pedazos de huesos con listón sin inscripciones.
Observaciones del bien mueble
Por documentos de la época sabemos que en el muro marcado en esta planta con la letra D entrejes 4-5 existía hacia el interior de la sacristía un gran retablo o "Pantheón" donde se incluían varias reliquias de mártires. Es de suponerse que la presente pieza es el último vestigio de ese gran retablo-relicario. Fueron restaurados, relicario y osamentas, en 1994 por Guanajuato Patrimonio de la Humanidad, AC.
Materiales constitutivos
Madera, Hoja de Oro, Hueso.
Técnica de manufactura
Madera Labrada, Dorada
Alto 1
1.3
Ancho 1
1.02
Profundidad 1
0