Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-001084-000001-000
Número de Cédula
1
Tipo de objeto (texto)
Elemento arquitectónico
Nombre o título del objeto
Puerta Principal
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
Santa Prisca
Estudio Monográfico
Nombre del Inmueble
Santa Prisca
Autor
Anónimo
Época
S. XVIII, Ca. 1755
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
La Puerta O Porton Principal Del Templo, Obra Maestra De La Ebanisteria Barroca, Es De Dos Hojas Y En La Parte Inferior De Cada Una Podemos Apreciar Una Puerta Que Se Abate Independientemente. La Puerta Es Rectangular, Sin Embargo Su Diseño Se Circunscribe Al Arco De Medio Punto Del Vano De Entrada. Cada Hoja Se Puede Dividir De Abajo Hacia Arriba En 4 Secciones. La Primera Seccion Contiene La Puerta Independiente Ya Mencionada Que, A Su Vez, Se Divide Decorativamente En Dos Cuadrados En Cuyo Interior Apreciamos Casetones Mixtilineos Y Moldurados En Cuyo Interior Apreciamos Elementos Organicos; Su Distribucion Es Simetrica.
La Segunda Parte -de Abajo Hacia Arriba- Es Un Panel Cuadrangular Con Decoracion Similar A La Puerta Inferior, Solo Que En El Caseton Central Destaca Una Venera Al Centro.
La Tercera Parte Tiene Una Proporcion Rectangular Horizontal En La Que Se Repite La Decoracion Con Casetones Simetricos.
La Cuarta Y Ultima Parte, Tambien Con Decoracion A Base De Casetones, Cuenta Con Una Moldura Que Corre Paralela Al Arco De Cantera Del Vano.
Podemos Apreciar, Ademas, Que En Varios De Los Angulos En Donde Se Unen Las Partes Descritas Hay Chapetones De Metal Con Formas Organicas.
El Mecanismo Con Que Gira La Puerta Se Llama "de Casquillo"; Este Tipo De Mecanismos Funcionan Por Medio De Una Funda O Casquillo Metalico, Fijo A La Jamba De Madera. La Espiga Metalica Gira En Una Pieza De Cantera Que Hace La Vez De Gozne.
La Madera Con Que Se Fabrico El Porton Es Probablemente Cedro Blanco.
Se Calcula Que Cada Hoja De La Puerta Pesa 1,900 Kilos.
La Puerta Fue Restaurada Entre 1988-90 Y El Proceso Quedo Registrado En El Libro Santa Prisca Restaurada, "la Restauracion De La Parroquia De Santa Prisca", Ricardo Prado Nuñez, Pp. 237-240. Gobierno Constitucional Del Estado De Guerrero, Mexico, 1990.
Durante La Restauracion Se Reprodujeron En Madera Similar Varias Molduras Con Ornamentacion Vegetal, Cordones, Borlas Y, En Algunos Casos, Marcos Moldurados Completos. Las Piezas Nuevas Fueron Marcadas En Planos Y Fechadas En La Parte Posterior Para Evitar Confusiones En Cuanto A Su Autenticidad.
Las Jambas De Madera Fueron Restauradas, Asi Como Los Herrajes Que Estaban Zafados Y Doblados.
Observaciones del bien mueble
TIENE HERRAJES ORIGINALES.
FUE RESTAURADA ENTRE 1988-1990.
EL PROCESO DE LA RESTAURACION APARECE EN EL LIBRO: SANTA PRISCA RESTAURADA, TAYLOR, RENE, G. TOVAR DE TERESA, E. VARGAS LUGO, ET. AL., GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE GUERRERO, MEXICO, 1990.
"LA RESTAURACION DE LA PARROQUIA DE SANTA PRISCA", RICARDO PRADO NUÑEZ, PP. 221 - 222.
Materiales constitutivos
Madera
Técnica de manufactura
Tallado, Ensamblado
Alto 1
6.2
Ancho 1
3.2
Profundidad 1
0.2