Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-001084-000232-000
Número de Cédula
232
Tipo de objeto (texto)
Retablo
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
Retablo de Jesús Nazareno
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
Santa Prisca
Estudio Monográfico
Nombre del Inmueble
Santa Prisca
Autor
Isidoro Vicente de Balbas
Época
S. XVIII, Ca. 1755
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Este Retablo, Como El De La Inmaculada Concepcion, Son Exactamente Iguales En Sus Lineamientos Estructurales Y En Su Ornamentacion, Cambiando Unicamente La Iconografia Se Trata De Retablos Anastilos Un Tanto Diferentes A Los Del Resto Del Templo. Parecen Mas Finos De Oficio Y De Expresion, Por La Multiplicacion Y Proporcines De Su Ornamentacion. Impresiona Por Un Geometrismo Mas Minucioso Y Apretado, En El Que Predomina El Empleo De Roleos De Todos Tamaños. A Pesar De Esos Aspectos Diferentes Se Apega Con Fidelidad Al Modelo Basico; Lo Que Constituye Una Completa Novedad Es La Presencia De Los Bajorrelieves De Buena Calidad Que Son Unicos En Toda La Iglesia, Comenta Elisa Vargas Lugo.
Representada. Se Ubican En Los Muros Transversales De La Capilla Ocupando Todo El Espacio De Los Arcos Formeros Y Permitiendo Que Su Remate Invada Un Tramo De La Boveda. Constan De Un Cuerpo Muy Alto Y Su Prominente Remate.
En La Parte Inferior Encontramos El Zocalo De Fondo Rojo Con Bajorrelieves Dorados.
Elisa Vargas Lugo Lo Describe El Retablo De La Siguiente Manera: "estas Preciosas Y Presiosistas Creaciones Barrocas, Hechas Con Evidentes Deseos De Originalidad, Emplean Complicadas Pilastras-peana Que Flanquean Una Estructura Central, Formada Por Varios Volumenes Geometricos, Superpuestos, Que Sirven Para Realzar Una Pintura Que Ocupa El Lugar De Honor. Las Importantes Pilastras-peana Se Yerguen Sobre Enormes Cuerpos Producidos Por Complicados Volumenes De Formas Mixtas, Superpuestos, Con Fuertes Ritmos Geometricistas. Entre Sus Frondosas Partes Se Cuentan, Ademas, Roleos, Guardamalletas, Medallones, Etc., Que Se Escalonan En Varios Planos De Profundidad, Ensanchandose Tambien Ampulosamente, Para Luego Reducirse, En Su Parte Alta, En El Punto Donde Descansan Las Esculturas De Los Santos. Abajo Tienen Querubines Y Follajes, Y A Los Pies De Cada Imagen Sobresalen Los Acostumbrados Angeles Balbasianos, Que En Este Caso Llevan Sandalias Y Portan Las -tan Repetidas- Palmas Del Martirio. Por Detras De Las Imagenes Las Pilastras Ascienden Con Mas Complicados Adornos Geometricos Y Molduraciones, Tan Salientes Unos De Ellos Que Semejan Mensulas. Antes De Que Estas Pilastras Sin Capitel Lleguen Al Cornisamiento, Sus Cuerpos Se Ven Ocupados Por Preciosos Bajorrelieves Policromados, Dentro De Marcos Ovales Mixtilineos Que Representan Escenas Alusivas A Los Respectivos Temas Que Los Informan.
En La Parte Baja De Las Pilastras Se Encuentra El Sagrario, Que Esta Colocado Dentro De Una Importante Estructura Geometricista. Su Diminuta Puertecilla Lleva -como Hemos Visto Que Es Lo Usual En Este Templo- La Figura Del Agnus Dei. Esta Zona Se Adorna Tambien Con Algunos Detalles De Frescas Formas Vegetales Y Su Cuerpo Se Eleva De Manera Especial En Su Parte Alta, Para Formar El Manifestador Que, Debido A La Disposicion De Sus Adornos Recuerda En Cierto Modo Las Siluetas De Algunos Templos Orientales, Y Terminan Con Una Cubierta Molduradisima, Llena De Roleos, Con Grandes Y Curiosos Remates Bulbosos Y Dos Pequeños Angelitos Balbasianos Que Apuradamente Sostienen Un Pesado Dosel De Brocado, Que Desde Sus Cabecitas Desciende Sobre El Dintel Del Manifestador.
Otros Dos Angeles Contrastadamente Mayores, Se Acomodan Sobre Las Molduras Que Quedan Hacia Atras Del Manifestador, Mientras La Estructura Sigue Subiendo Para Convertirse En El Marco Que Guarda, Tras De Un Cristal, Una Imagen Pintada. El Marco Es De Medio Punto Con Pequeños Ramos Sobre Su Discreta Moduracion, Pero A Su Alrededor La Dinamica Estructura Crece Y Prolifera En Todas Direcciones, Produciendo Muchos Roleos Y Molduraciones Que Se Cubren, En Partes, Por Follajeria. Asi Se Llega Hasta La Altura Del Cornisamiento, Que Se Ve Empujado Hacia Arriba Y Quebrado En Varios Niveles Y Direcciones Para Dar Cabida A Otros Angeles Con Palmas, Que Sostiene Otro Dosel Policromado, Con Flecos, Que Describe Varias Curvas Colgantes Sobre El Marco De La Pintura. El Dosel, En Su Parte Alta, Se Desprende De Donde Esta Un Querubin Y Un Medalloncito Circular Que Lleva Dentro Un Busto Tallado Al Relieve.
La Geometrica Estructura Central Continua Incontenible Su Camino Ascendente Aun Por Encima De La Cornisa, Con La Que Se Funde Y Confunde Formando Nuevos Quebramientos, Molduraciones Y Otros Roleos Grandes, Que Sirven De Asiento A Otros Angeles Con Palmas, Que Lucen Lujosos Sendales Policromados. Entre Estos Angeles Se Ve Un Marco Oval Mixtilineo, Sumamente Complicado En Su Trazo, Que Encierra Otra Pintura; Y Por Encima De Este Un Nuevo Juego De Prominentes Cuerpos Moldurados Forman La Cuspide Del Retablo, Que Avanza Hacia El Frente Quebrando Su Cornisa En Varios Planos De Profundidad Y Adornandola Con Conchas, Guirnaldas Y Ramos De Frutas.
A Los Lados De La Pintura Que Acabamos De Mencionar, Sobre Los Ejes De Las Pilastras-peana Del Cuerpo Inferior, Colocados Encima De Otras Peanas Que Brotan De La Cornisa -formadas Por Molduras Que Se Enrollan- Y Que Avanzan Notablemente En El Espacio, Se Ven Las Imagenes De Otros Santos De Pie.
En Las Partes Mas Obscuras De La Profusa Talla, Entre Las Pilastras, Detras De Las Imagenes, Pequeños Grupos De Follajes Y Diminutos Roleos Y Otras Figuras Comunican Incesante Pero Delicada Vibracion Al Conjunto." 1
Observaciones del bien mueble
CONTIENE LAS PIEZAS REGISTRADAS EN LAS CEDULAS 233 A 246.
LA MEDIDA DE LA ALTURA ES APROXIMADA.
Materiales constitutivos
Madera, Pintura, Hoja de Oro
Técnica de manufactura
Tallada, Ensamblado, Policromada, Dorada
Alto 1
10
Ancho 1
5.8
Profundidad 1
1.8