Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-001084-000252-000
Número de Cédula
252
Tipo de objeto (texto)
Retablo
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
Retablo de Ánimas
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
Santa Prisca
Estudio Monográfico
Nombre del Inmueble
Santa Prisca
Autor
Isidoro Vicente de Balbas
Época
S. XVIII, Ca. 1755
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Este Retablo Es El Principal De La Capilla Del Padre Jesus O De Los Naturales. Ocupa El Paño Longitudinal, Dando Cara A La Nave Del Templo. La Estructura Se Yergue Asida A Los Dos Grandes Estipites Exentos -los Mas Tipicamente Churriguerescos De Todo El Templo- Que Sostienen El Unico Cuerpo Del Retablo, Coronado Con Un Remate. El Zocalo Es Oro Y Rojo. Los Magnificos Estipites Se Elevan Sobre Peanas -a Su Vez Apoyadas En Altos Zocalos- Que Por Sus Tres Caras Visibles Chorrean Granadas Y Follajes. Los Finos Estipites Piramidales, Muy Esbeltos, Se Adornan Con Molduras Y Ramos De Granadas. Los Cubos, Tambien Moldurados, Llevan Bustos De Santas En Tres De Sus Caras. Despues, Encima De Estos, Hacia Lo Alto, Continuan Mas Follajes Y Molduraciones, En Seguida De Los Cuales Aparecen Los Capiteles, Adornados Con Conchasy Compuestos Con Resaltos Tan Altos, Que Mas Parecen Ser Estos Los Capiteles. Sobre Los Resaltos Se Asienta El Ancho Cornisamiento Moldurado Y Quebrado En Varios Planos De Profundidad, De Preponderante Gusto Geometricista, Muy Vigoroso Y Salpicdo De Las Inevitables Y Muy Balbasianas Conchas, Asi Como Con Ramos De Follajes Y Mas Granadas.
Por Arriba Del Cornisamiento, A Eje Con Los Capiteles, Se Producen Gigantescos Roleos En Cuya Cima Hay Marcos Ovalados, Decorados Con Tupidas Y Finas Flores, Follajes Y Palmas, Que Rematan En Su Parte Superior Con Mas Conchas E Insolitos Perillones. Dentro De Esos Marcos, Que Aparecen En Un Plano Saliente, Dejando Muy Atras La Superficie Del Retablo, Se Ven Pinturas. La Notable Y Ancha Separacion Que Hay Entre Estos Marcos Y El Fondo Del Mueble -que Luce Ornamentaciones En Relieve Muy Bajo- Produce Un Poderoso Claroscuro. El Espacio Que Ahi Queda No Se Deja Como Descanso Para Los Ojos, Sino Que Se Aprovecha Tambien Para Colocar Aun Mas Follajes Y Colgantes Guirnaldas.
En La Parte Baja De La Ancha Calle Central Se Destaca La Mesa De Altar, Pero Sorprende Ver Que No Tiene Sagrario; En Su Lugar Existe Un Paño Ornamentado Con Bajorrelieves Con Forma De Follajes Y Una Eminente Y Bulbosa Peana Recamada De Mas Follajes, Entre Los Que Se Destacan Un Querubin Y Ramos De Granada. Esta Parte De La Obra Aparenta Dar Apoyo Al Grandioso Marco Oval, Mixtilineo, Que Llena Dicha Superficie Central, Entre Los Estipites. Lleva Como Adornos, Sobre Las Anchas Molduraciones Que Lo Forman, Exhuberantes Ramos Florales Y Conchas, Y Sirve Para Dar Esplendor A Una Pintura De Grandes Proporciones. En Su Parte Superior El Marco Topa Con La Cornisa Integrandose A Ella Esplendidamente, Mediante Los Diversos Planos Que Hemos Mencionado Y En Cuyo Centro Se Destaca -a Manera De Una Gran Piedra Clave- Otra Estructura Sobresaliente, A Base De Follajes Y Roleos Sobrepuestos, Con Su Querubin Al Centro, Que Sirve De Union Entre El Gran Marco Y Otro Mas Alto, Chico, Tambien Obalado, Que Se Aloja En El Pinaculo De La Composicion. Este Ultimo Marco, Con Su Correspondiente Pintura, Luce Adornos De Follajes, Y Se Presenta Colocada Sobre Un Cuerpo Masivo, Moldurado Fuertemente, Que Remata Con Cornisas Dobles, Molduradas, Entre Las Que Brotan Follajes Y Una Gran Concha. Su Cornisa Superior Se Eleva Como Un Piñon -piramidalmente- Para Terminar El Conjunto Con Un Perillon Semejante A Los Que Aparecen Mas Abajo, En Los Marcos Laterales Que Ya Se Mencionaron.
A Los Lados De Los Estipites, Flanquean El Retablo Unas Franjas Anchas Por Donde Descienden Carnosos Y Apretados Racimos De Granadas, Que De Cuando En Cuando Muestran Sus Granos.
Este Altar De Animas (cedula 254) Sirve Para Decir Misas En Honor Y A Favor De Los Muertos, Como Puede Confirmarse Con Los Elementos Religiosos Que Lo Componen. La Gran Pintura Central -que Como Todas Las Del Altar, Elisa Vargas Lugo Atribuye A Miguel Cabrera- Es Una Colorida Alegoria, Muy Dieciochesca Y Barroca En Todas Sus Partes Y En Su Expresion, En Donde Aparece El Angel San Miguel Como Figura Central Y Principal, Con La Balanza En Donde Ha De Pesar Las Almas Antes De Llevarlas Al Cielo, Que Es Una De Las Ocupaciones Mas Antiguas Que Se Le Atribuyen. En Lo Alto Se Encuentra La Trinidad Y Un Poco Mas Abajo Jose Y Maria, Abogando Por Las Almas Del Purgatorio, Que En Actitudes De Suplicante Arrepentimiento Aparecen En La Parte Baja De La Composicion. A Los Lados De San Miguel Hay Grupos De Santos Que Tambien Interceden Por Los Pecadores. La Figura De San Miguel Es Esplendida.
Las Tres Pinturas Del Remate Estan Tambien Claramente Vinculadas Con El Tema De La Salvacion De Las Almas. Las Dos De Los Extremos Representan A Cristo Y A La Inmaculada Sacando Animas Del Purgatorio, (cedulas 262 Y 263) Y La De Enmedio Representa A Nuestra Señora Del Carmen O Del Santo Escapulario. (cedula 261).
En Los Cubos De Los Estipites Hay Figuras De Doncellas (cedulas 259 Y 260). En El Estipite Izquierdo -desde El Punto De Vista Del Espectador- Se Identifica A Santa Lucia Con Sus Ojos En La Mano Y Otra De Las Figuras Lleva Una Palma De Martirio. Aunque No Se Puedan Identificar Es Evidente Que Representan El Martirio De Alguna Manera; La Heroicidad De Algunas Vidas Que Prefirieron El Martirio Con Tal De Salvar La Pureza De Sus Almas.
Los Medallones Que Ornamentan El Frontal De La Mesa De Altar (cedula 253) Completan Esta Alegoria, Recuerdo, Advertencia Y Simbolo De Lo Que Debe Ser Una Muerte Cristiana. En Los Tres Medallones Aparecen Calaveras; Una Va Coronada, Otra Lleva Tiara Y La Tercera Luce Mitra, Significando Con Ello Que La Muerte Iguala A Todos Y No Respeta Las Altas Jerarquias De Este Mundo.
Al Retablo Se Agregaron En Alguna Epoca Cuatro Esculturas De Apostoles (cedulas 255 A 258).
Observaciones del bien mueble
CONTIENE LAS PIEZAS REGISTRADAS EN LAS CEDULAS 253 A 263.
LA MEDIDA DE LA ALTURA ES APROXIMADA.
Materiales constitutivos
Madera, Pintura, Hoja de Oro
Técnica de manufactura
Tallada, Ensamblado, Policromada, Dorada
Alto 1
10
Ancho 1
6.8
Profundidad 1
1.5