Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-001091-000007-000
Número de Cédula
7
Tipo de objeto (texto)
Escultura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
San Roberto Belarmino
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
San Felipe Neri
Estudio Monográfico
Nombre del Inmueble
San Felipe Neri
Autor
Anónimo
Época
S. XIX
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
La Escultura De La Iglesia De San Felipe Neri Es Buen Ejemplo De La Calidad Que Pudo Alcanzar Esta Expresión Artística En El Siglo Xix. Los Materiales En Algunos Casos Siguen Siendo Los Mismos En Su Forma Más Tradicional De Uso: Cabeza Y Manos De Madera Y Cuerpo De Tela Encolada Modelada. Sin Embargo, Lo Que Ha Cambiado De Una Manera Notable Es La Calidad Retratística Del Tratamiento De Las Cabezas. El Intenso Naturalismo En La Textura De La Piel, Las Arrugas De Los Ojos Y La Frente, El Minucioso Tratamiento Del Pelo De La Cabeza Y La Barba, La Penetración Psicológica De La Mirada.
Además, La Calidad De La Caida De Las Telas, Buscada Y Lograda Con Gran Habilidad Técnica, Caracterizan Estas Esculturas.
Como La Iglesia Se Entregó En 1904 A Los Jesuitas, Muchos De Los Cuales Provenían De Italia, Pueden Ser Esculturas Italianas Del Siglo Xix.
En Este Caso, Roberto Bellarmino Está Reunido En Este Retablo Con Otros Miembros De La Misma Orden, La Compañía De Jesús. Bellarmino Fue Profesor De Teología En Lovaina Y En Roma. Fue Arzobispo Y Cardenal De Capua Y Como Cardenal Aparece Vestido En Esta Imagen.
Lleva Un Atributo Que Es El Libro Abierto, Especialmente Relacionado Con Su Enseñanza Permanente Del Catecismo, Que No Dejó De Hacer Ni Aún Cuando Fue Cardenal.
Observaciones del bien mueble
Cabeza y manos de madera, cuerpo de tela y ojos de vidrio.
Materiales constitutivos
Madera, Tela
Técnica de manufactura
Tallado, Encolado, Policromado
Alto 1
2
Ancho 1
0.68
Profundidad 1
0.59