Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000364-000010-000
Número de Cédula
10
Tipo de objeto (texto)
Pintura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
Santa Margarita
Estudio Monográfico
Nombre del Inmueble
San Ramón
Autor
Anónimo
Época
s. XVIII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Pintura en la que se observa a una mujer joven con el cabello largo y suelto. Porta un vestido color rojizo y manto verde, el cual sostiene con la mano izquierda, mientras que con la mano derecha tiene un crucifijo. Tiene la mirada puesta hacia un personaje monstruoso al que está pisando con los pies desnudos. La escena se desarrolla al aire libre, donde podemos observar árboles al fondo. Se trata de una pintura barroca de buena factura, con un buen manejo del claro-oscuro, movimiento discreto en las vestimentas y la incorporación del paisaje al tema central, Según la inscripción se trata de Santa Margarita, quien fue una doncella de Antioquía, hija de padres paganos que la expulsaron de casa cuando ella recibió el bautismo, una esclava la educó en la fe cristiana; luego se dedicó a pastorear los rebaños de su nodriza hasta que fue acusada por su padre ante el prefecto, el cual le ofreció matrimonio pero Margarita lo rechazó, entonces fue encarcelada y sufrió varios martirios. La leyenda dice que el prefecto la hizo desnudar y la ato al potro de tortura. Fue azotada y desgarrada con peines de hierro hasta que la carne se desprendía de los huesos. Encerrada en un calabozo se le acercó el demonio en forma de dragón y se abalanzó silbando sobre ella. La doncella hizo la señal de la cruz y sin miedo puso el pie sobre el monstruo. Al día siguiente la tendieron sobre una plancha al rojo vivo, después la sumergieron en agua helada hasta que la tierra empezó a temblar y los verdugos tuvieron miedo y finalmente degollaron a Margarita. Su atributo principal es un dragón, que puede aparecer amansado y se refiere a la forma que tomó el demonio al visitarla en prisión. Sobre este dragón cuenta la leyenda que engulló a la santa, pero ésta, con un pequeño crucifijo que llevaba, logró abrir las carnes del dragón por la garganta o por el vientre y salir indemne de su cuerpo. Igualmente se la representa expulsando a un demonio de su presencia o pisoteándolo. Se le puede representar como pastora así como con varios tormentos: azotada, desgarrada con garfios, en caldera y finalmente decapitada. Puede llevar como corona o adorno unas margaritas.
Observaciones del bien mueble
Se observa en la inscripción: S. MARGARITA.
Materiales constitutivos
Tela, Pintura
Técnica de manufactura
Óleo sobre lienzo
Alto 1
1.7
Ancho 1
1.1
Profundidad 1
0