Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000364-000015-000
Número de Cédula
15
Tipo de objeto (texto)
Pintura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
Árbol de Jesé
Estudio Monográfico
Nombre del Inmueble
San Ramón
Autor
Anónimo
Época
s. XVIII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Pintura que representa al Árbol de Jesé pero que en cuya base se encuentra el santo fundador de los mercedarios Pedro Nolasco; se encuentra recostado y de su costado sale un tronco, en cuyas ramas observamos de lado izquierdo a la Virgen de la Merced que se encuentra de rodillas con las manos juntas y la mirada hacia arriba. En la rama de lado derecho encontramos a San José, el cual está de rodillas sosteniendo una vara florida con la mano izquierda y con la mano derecha se toca el pecho. En la rama central encontramos a Jesús crucificado; a cada lado de los brazos vemos a un angelito. En la rama superior derecha vemos a San Joaquín de rodillas con las manos cruzadas sobre el pecho. De lado izquierdo, en la rama que se encuentra sobre la Virgen de la Merced encontramos a Santa Ana de rodillas y con las manos cruzadas sobre el pecho. Encima de Jesucristo vemos a Dios Padre, en posición sedente, con las palmas de las manos extendidas hacia afuera, vestido de blanco con manto rojo; porta una aureola triangular; delante de él, vemos al Espíritu Santo en la forma de una paloma. Árbol de Jesé es el nombre que tradicionalmente recibe el árbol genealógico de Cristo, a partir de Jesé, padre del rey David. En el Apocalipsis de Juan, Jesús afirma: Yo soy la raíz y el retoño de David. El nombre de Jesé es un doblete helenístico del de Isaías, con lo que también se le conoce como Ishai o Isaí. Tanto Mateo como Lucas parten de David para llegar a José (padre putativo de Jesús), aunque algunos piensan que la genealogía de Lucas sería en realidad la de María. El Nuevo Testamento apoya así la profecía de Isaías: Saldrá un vástago del tronco de Isaí (Jesé), y un retoño de sus raíces brotará. San Jerónimo hizo que la vara fuera virga (que efectivamente es vara, pero también virgen), con lo que sale una vara, que es la Virgen, y de ella un retoño, que es Jesús. El árbol de Jesé se ha representado en la cultura cristiana en numerosas ocasiones, identificándolo también con el árbol de la vida del Génesis. Jesé está siempre representado con los rasgos de un anciano de barba blanca. Casi siempre está acostado, en actitud de meditación o durmiendo, pero también existen ejemplos en los que está sentado o en pie. En esta variedad hay que tener en cuenta la forma del soporte, que en algunos casos es marcadamente vertical. El árbol sale de su corazón, de su cintura, de su cabeza o de su boca. Este árbol puede tomar forma de rosal, vid, lirio, aunque lo más frecuente es que se trate de un árbol frutal. El número de antepasados de Cristo escalonados sobre las ramas es variable. Existen ejemplos de dos en adelante, aunque lo más frecuente es doce. Casi siempre emergen de corolas de flores y señalan con el dedo a Cristo, que aparece en la cima del árbol. La representación del Árbol de Jesé también derivó en otras representaciones iconográficas; en una representación mariana, y dentro del tema mariano, como genealogía de la Virgen se representa a veces a la Virgen con Santa Ana. Las órdenes religiosas también utilizaron este tema iconográfico en sus representaciones, pero en vez de ser Jesé la raíz del mismo, es el fundador de la orden el que apareciendo tumbado le sale de las entrañas el árbol, y en cada rama aparecen santos de la orden o los miembros mas destacados de la comunidad.
Observaciones del bien mueble
Se observa una grieta que atraviesa en forma vertical por el centro, así como cortes enmarcando los rostros de Santa Ana y San Joaquín, es posible que fuera en un intento de robo.
Materiales constitutivos
Tela, Pintura
Técnica de manufactura
Óleo sobre lienzo
Alto 1
1.95
Ancho 1
1.35
Profundidad 1
0