Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000364-000016-000
Número de Cédula
16
Tipo de objeto (texto)
Escultura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
San Ramón
Estudio Monográfico
Nombre del Inmueble
San Ramón
Autor
Anónimo
Época
s. XVIII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Escultura para vestir que representa a un hombre joven con tonsura en la cabeza y barba larga. Tiene ojos de vidrio y pestañas naturales, recursos muy utilizados en el barroco a pesar de estar prohibidos por los cánones de la iglesia. En el labio inferior tiene un candado, elemento iconográfico que lo identifica como San Ramón, así también lleva en las manos una palma del martirio y una custodia como atributos complementarios. Este santo nació en Portell, Cataluña, en 1204. Murió en 1240 en el castillo de Cardona, Barcelona, cuando se dirigía a Roma por haber sido nombrado cardenal y confesor del Papa. Uno de los primeros religiosos que ingresaron en la orden de la Merced cuando ésta se fundó y pasó a África para auxiliar y liberar a rehenes apresados por los musulmanes. Fue encarcelado y martirizado en Argelia, atravesando sus labios con un hierro al rojo, luego pasaron un candado por los orificios, para impedirle que predicase el Evangelio. Rescatado volvió a España en 1239 y el Papa Gregorio IX lo nombró cardenal. Su hábito es el de mercedario, aunque sobre él pueda llevar la muceta roja y el capelo cardenalicio. Su atributo constante es la custodia con el Sacramento. Como alusión a las torturas que le infligieron los moros de Argel puede llevar un candado en la boca e incluso palma de mártir con tres coronas. Puede llevar cadenas rotas a sus pies, como alusión a su labor entre los esclavos. Se ha representado su muerte, en la que un ángel o Cristo le trae la comunión. Se le llamó nonato -no nacido- porque nació a pesar de haber de haber sido abortado o por haber sido extraído del vientre de su madre difunta. Por ello, es considerado el protector de las parteras y de las mujeres embarazadas.
Observaciones del bien mueble
San Ramón Nonato es el patrono de este templo.
Materiales constitutivos
Madera, Pintura
Técnica de manufactura
Tallada, Policromada
Alto 1
1.5
Ancho 1
0.45
Profundidad 1
0.4