Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000385-000017-000
Número de Cédula
17
Tipo de objeto (texto)
Pintura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
Alegoría a San José
Estudio Monográfico
Nombre del Inmueble
San Francisco
Autor
Anónimo
Época
S. XVIII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
"...La Apoteósis de San José, en la parte baja un paisaje campirano con algunas peñas, nubes al fondo; luego en el área celestial la descripción iconográfica: primeramente una escalera que conecta a la tierra con el cielo y que sostiene el patriarca Jacob. Los personajes del primer cuerpo son del Antiguo Testamento, como el personaje que tiene un turbante y un documento -seguramente Abraham- del lado opuesto están dos personajes con capa de armiño, ambos del Antiguo Testamento, el del arpa es sin duda David y el que está junto a él, con un cetro es Salomón.Entre ellos, en la parte central, se ve un grupo de personajes un tanto inconsutiles para indicar su condición espiritual, en primer plano un sacerdote con la mitra de judío antiguo y una vara florida en la mano, seguramente Aarón; atrás otros personajes que se van perdiendo en la profundidad; inmediatamente está Moisés con las Tablas de la Ley, viste armadura y luce sus potencias en la cabeza. Atrás hay otros personajes como opacados por una nube luminosa que tiene unos tronos en los cuales se apoya el Santo Titular, San José quien sostiene al Niño Jesús con sus dos manos , la cara del infante da para el lado derecho del santo quien sostiene la vara florida en su brazo izquierdo.En lugar de la aureóla le rodea un círculo de querubines, mientras otros ángeles niños vuelan al rededor.Inmediatamente sobre su cabeza destaca la Trinidad:Dios Estpíritu Santo a su derecha, Dios Padre a su izquierda con el mundo y el centro, la tercera persona de la Trinidad, la forma el Niño que tiene en los brazos, inclusive se adivina un triángulo que apenas perfilado entre las tres divinas personas.Del lado izquierdo de San José hay otro grupo de santos, en la parte de arriba unos personajes con armaduras, posiblemente del Antiguo Testamento, deben ser Josué y algún otro grupo de reyes muy difícil de identificar, porque todos tienen la misma corona y el mismo cetro, probablemente aludan a la Casa de David a la que pertenecía José.Del lado derecho se ubica otro grupo de personas , éstos no son reyes, uno lleva armadura, otros aparentemente son de condición humilde, se puede reconocer al profeta Elías , quien se encuentra al centro y con él a los otros profetas.En un plano superior están unos soldados, seguramente también de la Casa de Israel, y hasta arriba vuelan unos ángeles que llevan los instrumentos de carpintero, como la madera y algunas herramientas..."
( Eduardo Merlo, Las Iglesias de la Puebla de los Ángeles)
El evangelista San Mateo dice que José de Nazaret es descendiente de David y ser el esposo de la Virgen María lo hace padre putativo de Jesús.
Era carpintero y sus características personales se establecieron por influencia de los textos apócrifos.La vara florecida que porta alude a su victoria sobre los otros pretendientes de la Virgen María,transformada en tallo de lirio, símbolo de su matrimonio virginal .San José tradicionalmente viste los colores verde y ocre.En el S. XVI su culto en occidente fue realmente promovido por Santa Teresa de Jesús y los jesuitas.
Fue declarado Patrón de la Nueva España en 1555.
Observaciones del bien mueble
La obra lleva un marco blanco y dorado moldurado con tallas simétricamente acomodadas.
Materiales constitutivos
madera, tela, pigmentos
Técnica de manufactura
Óleo sobre lienzo
Alto 1
7.5
Ancho 1
5.4
Profundidad 1
0