Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-002018-000020-000
Número de Cédula
20
Tipo de objeto (texto)
Pintura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
alegoría de la Dormición, ascención y Glorificación de María
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
Virgen de Guadalupe
Estudio Monográfico
Nombre del Inmueble
Virgen de Guadalupe
Autor
Francisco Antonio Vallejo
Época
S. XVIII, 1759
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Esta pintura plasma el pasaje de la asunción o subida de la Virgen María, a los cielos. El autor hace la composición dividiendo en dos partes la escena. En la parte inferior aparece el plano terrestre donde los apóstoles en compañía de las santas mujeres, son testigos admirados del prodigio, algunos aún llorosos, rodean la tumba y San Juan Evangelista es presentado como un joven imberbe que sostiene entre sus manos la mortaja. En la parte alta de la imagen, la Virgen María asciende entre tronos y querubines al seno de la trinidad. La representación de la Santísima Trinidad muestra a Dios Padre como un anciano de barba blanca que posa su brazo sobre una esfera azul que simboliza al mundo. Cristo, con la apariencia que le es característica, está cubierto por un manto rojo, símbolo de su realeza y en lo más alto, el Espíritu Santo es representado como una paloma.
También en el plano celestial se observa a San Joaquín como un hombre mayor, algo calvo junto a San José con la vara florida como atributo. Al lado del Padre Eterno, se encuentra Santa Ana como una mujer mayor sentada entre nubes.
Cabe señalar que el pintor enfatizó las dos partes de la pintura mediante el uso de una paleta cromática muy luminosa para el plano celeste y el uso del claroscuro para el plano terrestre.
Observaciones del bien mueble
En la parte inferior izquierda tiene la inscripción en latín: Francus Antus Vallejo pinxit Mexici Anno Domini 1759 // Francisco Antonio Vallejo pintó en México en el año de 1759.
La pintura se encuentra en comodato en la Catedral de San Luis Potosí, por lo que no se pudo constatar la ubicación exacta dentro de la Capilla de Guadalupe.
Materiales constitutivos
Tela, Pintura
Técnica de manufactura
Óleo sobre lienzo
Alto 1
3.7
Ancho 1
3.32
Profundidad 1
0