Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-003818-000013-000
Número de Cédula
13
Tipo de objeto (texto)
Escultura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
Ángel Custodio
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
San Juan Bautista
Autor
Anónimo
Época
S. XVIII, S. XIX
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Escultura de bulto que representa a un personaje de cuerpo completo de pie. La figura está vestida con túnica blanca ribeteada en dorado y una capa corta sobre los hombros. La figura mira al frente separa los brazos del tronco, se lleva una mano al pecho mientras que el otro brazo se separa del cuerpo. El cabello está tallado y tiene ojos del vidrio. Posee además unas alas de madera que pueden sacarse y ponerse. A policromía de las alas no parece del mismo momento del resto de la figura. Esta pieza posee una pareja.
Observaciones del bien mueble
"En un recorrido de la pintura renacentista t barroca europea resulta muy común la representación de ángeles, cuya presencia testifica sucesos sobrenaturales como la ascensión de Jesús, o bien, la coronación y asunción de la Virgen; los ángeles aparecen como emblemas que señalan ese momento excepcional.
La devoción a estos seres divinos se remonta a la Edad Media, aunque durante la Contrarreforma alcanzó una particular difusión. Se trata en muchos casos de figuras juveniles que posee incluso rasgos de fuerza física y poder (
) de manera paralela, aparecen las figuras de los pequeños niños celestiales, especialmente en la obra de Rubens y sus seguidores. Recuerdan a los antiguos genios romanos y juntos recrean la gloria del cielo, con un sentido de ingenuidad.
En la Nueva España estos seres alados aparecen desde los inicios de la evangelización (
) al principio se encuentran en los claustros, en las pinturas murales y, más tarde, se convierten en esculturas en los retablos manieristas y en las portadas platerescas; en el barroco, sobrevuelan las cornisas, en una actitud celebratoria; es el momento en el que se construyen capillas bajo su advocación y en el que se pintan y esculpen ángeles individualmente."
Véase: AA.VV; Catálogo comentado del acervo del Museo Nacional de Arte. Nueva España, México, CONACULTA - INBA, 2004, Tomo II, p. 189 y ss.
Materiales constitutivos
Madera, Telas Pintura
Técnica de manufactura
Tallada, Modelada, Policromada
Alto 1
1.5
Ancho 1
0.5
Profundidad 1
0.3