Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000145-000109-000
Número de Cédula
109
Tipo de objeto (texto)
Pintura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
Apóstol Santiago El Mayor
Estudio Monográfico
Nombre del Inmueble
Nuestra Señora de La Soledad
Autor
Nicolás Rodríguez Juárez
Época
S. XVII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
LA PINTURA ES DE FORMATO RECTANGULAR PERO TIENE PINTADO UN MARCO SENCILLO OVALADO; EN CADA ESQUINA APARECE UN QUERUBIN. EN LA PARTE INFERIOR CENTRAL, DENTRO DE UNA CARTELA FORMADA POR ELEMENTOS VEGETALES DICE: S. IACOBVS /MAIOR
EL SANTO ESTA REPRESENTADO DE MEDIO CUERPO, CON LA MIRADA HACIA ARRIBA. CON LA MANO IZQUIERDA SOSTIENE UN LIBRO ABIERTO Y CON LA DERECHA EL BORDON DE PEREGRINO. ESTA VESTIDO COMO PEREGRINO CON SOMBRERO Y ESCLAVINA
EL APOSTOL SANTIAGO (JACOBO) EL MAYOR FUE HIJO DEL PESCADOR ZEBEDEO Y HERMANO MAYOR DE SAN JUAN EVANGELISTA Y NO -COMO COMUNMENTE SE CREE- DE SANTIAGO EL MENOR. EL EPITETO DE "MAYOR" SIGNIFICA QUE FUE UNO DE LOS PRIMEROS EN SER LLAMADO POR JESUS.
ERA NATURAL DE BETSAIDA, EN GALILEA.
EN COMPAÑIA DE SAN PEDRO Y DE SAN JUAN, ASISTIO A LA RESURRECCION DE LA HIJA DE JAIRO, A LA "TRANSFIGURACION" Y A LA AGONIA DE CRISTO EN EL MONTE DE LOS OLIVOS. SE SUPONE QUE DESPUES DE LA MUERTE DEL SALVADOR, SANTIAGO EL MAYOR PREDICO EN SIRIA Y EN JUDEA Y QUE, A SU REGRESO A JERUSALEN, FUE EL PRIMERO DE LOS APOSTOLES QUE DERRAMO SU SANGRE POR CRISTO AL SER DECAPITADO HACIA EL AÑO 42 POR ORDEN DE HERODES AGRIPA (HECHOS, XII, 2 ). SIN EMBARGO, OTRA TRADICION -QUE CONTRADICE ESTA LEYENDA PALESTINA- AFIRMA QUE SANTIAGO PASO A PREDICAR LA PALABRA DE DIOS A ESPAÑA Y QUE LA VIRGEN SE LE APARECIO EN LA CIUDAD DE ZARAGOZA, SOBRE UNA COLUMNA DE JASPE, ORIGEN DEL SANTUARIO DE NUESTRA SEÑORA DEL PILAR. LA MISMA FUENTE INFORMA QUE SU CUERPO FUE LLEVADO, DESPUES DE SU MARTIRIO, A LA PROVINCIA DE GALICIA.
AUNQUE SE HA QUERIDO DAR MAYOR ANTIGUEDAD A LA LEYENDA ESPAÑOLA DE SANTIAGO, NO FUE SINO EN EL SIGLO X CUANDO, EL PEREGRINAJE ORGANIZADO POR LOS MONJES DE CLUNY PARA SOCORRER A LOS CRISTIANOS DE ESPAÑA EN SU AVANZADA CONTRA LOS MOROS, PREPARO TERRENO PROPICIO PARA FORJARLA.
SE PUEDE AFIRMAR DEFINITIVAMENTE QUE SU CULTO SE FORJO ENTRE LOS SIGLOS IX Y XI Y QUE LO INFORMAN DOS LEYENDAS: LA DEL APOSTOLADO DEL SANTO EN ESPAÑA Y LA DE SU TUMBA EN COMPOSTELA. SANTIAGO, PARA EL SIGLO IX, YA SE HABIA CONVERTIDO EN EL PATRON DE ESPAÑA EN SU LUCHA CONTRA LOS MOROS.
ANTES DEL SIGLO TRECE SE LE REPRESENTABA CON TUNICA Y PALIO APOSTOLICO, PERO A PARTIR DE ENTONCES SE LE EMPEZO A REPRESENTAR COMO PEREGRINO, CON ESCLAVINA Y BORDON, DEBIDO A QUE PARA ESE MOMENTO SU SANTUARIO SE HABIA CONVERTIDO EN UN IMPORTANTE CENTRO DE DEVOCION Y OBJETO DE GRANDES PEREGRINACIONES.
ASI PUES, ICONOGRAFICAMENTE, SUS ATRIBUTOS HACEN REFERENCIA A SU TRIPLE PERSONALIDAD: APOSTOL, MILITAR Y PEREGRINO. LA ESPADA; LOS MOROS VENCIDOS BAJO SU CABALLO; ES ESTANDARTE CON LA CRUZ ROJA, LLAMADA DE SANTIAGO; EL ZURRON; LAS CONCHAS; EL SOMBRERO DE ALAS Y LA CALABAZA DE LOS PEREGRINOS, SON SUS PRINCIPALES ATRIBUTOS.
SUS PRINCIPALES ATRIBUTOS SON: LA ESPADA; EL ESTANDARTE CON LA CRUZ ROJA, LLAMADA DE SANTIAGO; LAS CONCHAS Y EL SOMBRERO DE ALAS QUE HACEN REFERENCIA A SU CALIDAD DE PEREGRINO; EL CABALLO.
EN LA ESCLAVINA SUELE PORTAR LA VENERA ATRAVESADA POR DOS ESPADAS, QUE ALUDE AL DISTINTIVO QUE PORTABAN LOS PEREGRINOS QUE IBAN A SU SANTUARO.
Observaciones del bien mueble
SE ENCUENTRA EN LA SEGUNDA CALLE DEL TERCER CUERPO DEL RETABLO DE CRISTO REY (CEDULA # 82).
NECESITA RESTAURACION.
Materiales constitutivos
tela, pintura
Técnica de manufactura
Óleo sobre lienzo
Alto 1
1.2
Ancho 1
1
Profundidad 1
0