Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-001084-000000-055
Número de Cédula
0-55
Tipo de objeto (texto)
Escultura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
Balaustrada y Remates
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
Santa Prisca
Estudio Monográfico
Nombre del Inmueble
Santa Prisca
Autor
Anónimo
Época
S. XVIII, Ca. 1755
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Una Bien Proporcionada Balaustrada, Remata, Limita Y Condiciona Con Elegancia -corriendo Sobre La Parte Superior De Los Muros Del Edificio- Toda La Exuberante Ornamentacion Que En Algunas Partes Tiende A Volcarse Sobre El Espacio. La Balaustrada Esta Colocada Dentro De Dos Cornisamentos Moldurados Que Marcan Las Alturas Del Edificio, Ondulando En Suave Curva Al Pasar Sobre Las Ventanas Y Aplanandose Sobre Los Contrafuertes; Rodea El Abside Y Remata La Portada Principal.
Segun El Profesor Santiago Sosa Gallardo, De Argentina, Esta Manera De Emplear La Balaustrada, Deriva De La Iglesia De Santa Susana De Roma, Hecha Por Maderno. Por Lo Que Respecta A Mexico, Se Puede Decir Que Su Uso Fue Muy Frecuente En El Periodo Virreinal Y Que Existen Algunos Ejemplos Anteriores Y Posteriores A La Construccion De Santa Prisca, Indicando Que Los Artistas Estaban Familiarizados Desde El Siglo Xvi Con El Empleo De Este Elemento . Como Ejemplos Se Pueden Mencionar: La Catedral De Merida (siglo Xvi); La Capilla De San Jose Chiapa, En El Estado De Puebla (xvii-xviii); La Iglesia De Guadalupe En La Ciudad De Puebla (1722 Segun La Inscripcion Dela Fachada); La Iglesia De San Cristobal, En La Ciudad De Merida (1755-1799); La Gran Parroquia De Dolores Hidalgo, En Guanajuato Y Las Balaustradas Que Agrego Manuel Tolsa A La Catedral Metropolitana A Principios Del Siglo Xix.
Los Remates Son Especialmente Numerosos Y Bellos. Los Encontramos Sobre Cada Una De Las Eminencias De La Ondulante Barda Del Atrio; Compitiendo Con Las Alturas De Las Esquinas De Las Diferentes Partes Del Templo; Encima De La Balaustrada Final, A Tramos Equidistantes; Llamando La Atencion Sobre Las Cupulas Y Los Cupulines Y En General Aligerando Con Su Verticalidad Los Volumenes. Todos Los Remates Son Mixtilineos; Los De La Barda Del Atrio Son Los Mas Voluminosos, Y Su Parte Inferior, Que Semeja Una Especie De Tazon, Se Destaca Por Los Cuatro Roleos Que Lo Adornan Y Que Terminan En Caritas De Querubines, O Mascaritas Y Por Sus Ondulantes Remates Piramidales Y Flamigeros, Colocados Sobre Varios Cuerpos Superpuestos.
Los De La Boveda Son Los Mas Esbeltos Y De Dos Tipos; Unos Tienen Forma De Anforas De Donde Brotan Ramos De Flores Y Los Otros Afectan Solo Formas Geometricas, Como Perillones.
Observaciones del bien mueble
LAS MEDIDAS SON APROXIMADAS.
Materiales constitutivos
Cantera
Técnica de manufactura
Labrada
Alto 1
1.5
Ancho 1
0.6
Profundidad 1
0.6