Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000412-000118-000
Número de Cédula
118
Tipo de objeto (texto)
Bolsa de corporales
Nombre o título del objeto
Bolsa de corporales
Estudio Monográfico
Nombre del Inmueble
San Jerónimo
Autor
Anónimo
Época
s. XIX
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Las bolsas de corporales se usaba para guardar los corporales, pañuelos en donde se depositaba la sagrada hostia. Esta bolsa es de tela pareciera un jacquard cuyas tramas dorman la decoración en dorado consistente en medallones, dentro de los cuales encontramos frutos y flores; al frente tiene una aplicación de una curz griega bordada en rojo y oro, dentro de la cual encontramos una cruz treboleada. Por la parte interna la tela es de color rojo.El color blanco se utiliza en Pascua y Navidad, así como en fiestas de la Virgen María, Ángeles y Santos; también en la celebración de sacramentos. El color rojo es símbolo de sangre y de fuego, por lo que se utiliza en Domingo de Ramos, Viernes Santo, Pentecostés, en las celebraciones relacionadas con la Pasión de Cristo y en fiestas de apóstoles, evangelistas y mártires. Una bolsa de corporales es una cubierta para el cáliz de forma cuadrangular, que, según la tradición litúrgica, debe ser de tela y bendecirse. Consta de una o dos piezas de tela en forma de carpeta, cosidas una con otra y en medio un cartón. En un principio el cáliz se cubría con uno de los lados del corporal; pero se sustituyó hacia la mitad del siglo XII por un corporal plegado; todavía en el siglo XV se practicaba la costumbre antigua, sobre todo en Francia, de cubrir el cáliz con el corporal.
Observaciones del bien mueble
El templo cuenta con una colección de veintiseis de estas bolsas de corporales.
Materiales constitutivos
Tela
Técnica de manufactura
Bordada
Alto 1
0.24
Ancho 1
0.24
Profundidad 1
0