Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-003822-000094-000
Número de Cédula
94
Tipo de objeto (texto)
Pintura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
Bóveda Celeste
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
Purificación de la Santísima Virgen
Autor
Anónimo
Época
S. XIX
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Sobre un fondo azul se han ubicado pequeños círculos realizados con líneas concéntricas y con puntos que representan las estrellas. En este mismo espacio se han ubicado de un lado el sol y del otro la luna, símbolos marianos.
La pintura mural ha sido intervenida como puede apreciarse por las zonas de cemento. En México el conocimiento de la pintura mural se remonta a épocas históricas muy tempranas. La preparación de los muros para ser decorados dependía tanto de los materiales locales como del conocimiento técnico. Generalmente los muros se aplanaban con una pasta o con cal y arena. Dentro de las técnicas se conocen la pintura a la cal, el fresco, el temple y pintura a la base de pasta de cal. Todas las pinturas realizadas durante el siglo XVIII fueron realizadas siguiendo la técnica de la pintura al óleo sobre una base de preparación roja. Por esta razón es que por aquellos años ya estuviera en desuso las técnicas al fresco empleada en el siglo XVI; no así la técnica al temple pues para la segunda mitad del siglo XVIII algunas ejemplos como Tepotzotlán fueron decorados con esta técnica.
La bóveda celeste ha tenido numerosos significados simbólicos ligados a la divinidad. En la arquitectura, la ubicación de los elementos, además de implicancias espaciales evidentes poseen un sentido simbólico utilizado especialmente en la arquitectura religiosa. La cúpula, ha sido asociada, en este tipo de construcciones, a la bóveda celeste. Y las formas circulares, han sido asociadas con el cielo especialmente.
La bóveda constituye la metáfora de la unión de Dios con la tierra. Según Mircea Eliade "El azul del cielo es el velo con el cual se cubre el rostro de la divinidad. Las nubes son sus vestiduras. La luz es el óleo con que unge su cuerpo inmenso. Las estrellas son su ojos"
Véase: Juan Eduardo Cirlot, Diccionario de símbolos, Madrid, Siruela, 2004.
Observaciones del bien mueble
Sin Información
Materiales constitutivos
Cal, Pigmentos
Técnica de manufactura
Pintura Mural
Alto 1
5.5
Ancho 1
5
Profundidad 1
0