Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-003818-000033-000
Número de Cédula
33
Tipo de objeto (texto)
Pintura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
Cartela
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
San Juan Bautista
Autor
Anónimo
Época
S. XIX, 1892
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
La cartela de formato rectangular muestra pinta un falso marco color rojo con detalles de dorado, realizada de molduras con un cierre que simula madera tallada, policromada y dorada. Se detalla la manera de sostenerse al muro, a través de una cuerda que se sujeta a un clavo.
Cartela trampantojo. Simula un marco colgado de la pared en el que se puede leer la siguiente inscripción: "En el décimo quinto año del Pontificado de N.S.P. el Sr Leon XIII y primero del Iltrmo Sr Ar/zobispo de México. Dr D. Prospero M. Alarcon:/ se bendijo por el mismo esta capilla dedi/ cada al Sagrado Corazon de Jesus:/ sien cura de la Parroquia el señor/ Presbitero Antonio Fonseca y Beltrán./ Abril 24 1892
Observaciones del bien mueble
Posiblemente del pincel de A. Hernández quien realizó en este mismo año la pintura del arco de acceso a la capilla con el tema de la Escalera de Jacob, la cual está firmada.
Los trampantojo se convirtieron en casi un género en la pintura del siglo XVII, especialmente la flamenca. Allí, simulando una realizada, la pintura daba cuenta de sus posibilidad de transgredir los límites de la representación y al mismo tiempo de hacerla evidente. El trampantojo, sirvió en muchos casos para agregar un texto, una firma o algún tipo de información no necesariamente "plástica". Sin embargo, este recurso siguió utilizándose en casos posteriores.
Materiales constitutivos
Cal, Arena, Pigmentos
Técnica de manufactura
Pintura Mural
Alto 1
1.6
Ancho 1
2.6
Profundidad 1
0