Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000412-000003-000
Número de Cédula
3
Tipo de objeto (texto)
Celosía
Nombre o título del objeto
Celosía
Estudio Monográfico
Nombre del Inmueble
San Jerónimo
Autor
Anónimo
Época
s. XVIII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Celosía rectangular que divide el coro bajo de la nave del templo, presenta un diseño geométrico que consta de 336 óvalos alineados en filas. Los coros constituyeron formas espaciales que dieron a las religiosas un lugar insustituible en las misas diarias. El público las conocía y percibía en la oración y el canto de cada día y que participaba en la devoción comunitaria. Situados en la parte posterior de los templos de religiosas, los coros alto y bajo fueron una parte esencial del conjunto convento-iglesia, pues vincularon directamente las actividades y la razón de ser del monasterio con el mundo exterior. En el coro alto las monjas oraban y cantaban. En el coro bajo asistían a la misa conventual desde donde los fieles las escuchaban y unían sus alabanzas a Dios. En estos lugares se llevaba a cabo la función más específica e importante de las religiosas y constituía uno de los puntos de contacto con la sociedad. El tamaño y distribución espacial de los coros dieron a las iglesias de monjas ciertas características particulares y su importancia tiene sin duda que ver con las dimensiones que llegaron a alcanzar.
Observaciones del bien mueble
Presenta un recubrimiento de pintura dorada de no muy buena calidad cubriendo el dorado original que impide apreciar la calidad del hierro forjado. Está enmarcada por elementos de yesería, que forman parte de la decoración del muro.
Materiales constitutivos
Hierro, Hoja de Oro
Técnica de manufactura
Forjado, Dorado
Alto 1
2.8
Ancho 1
4.13
Profundidad 1
0.25