Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000378-000381-000
Número de Cédula
381
Tipo de objeto (texto)
Pintura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
Cristo atado a la Columna
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
San José
Estudio Monográfico
Nombre del Inmueble
San José
Autor
Anónimo
Época
S. XVIII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Al centro de la composición se puede ver a Cristo de costado con las rodillas apoyadas en el piso mientras que el resto del cuerpo permanece sujeto de las muñecas con una cuerda que esta atada a una columna. El cuerpo esta cubierto únicamente por un cendal blanco y muestra múltiples heridas, producto de la flagelación, en el extremo derecho de la obra se puede ver a un ángel hincado junto a Cristo, vistiendo una túnica azul y manto rojo, con las alas extendidas. En su mando derecha sostiene un pañuelo con el que se limpia las lágrimas, con su mano izquierda sostiene la cabeza de Cristo. Se puede ver que el rostro de Jesús tiene expresión de dolor. En extremo izquierdo de la obra se ve un ángel arrodillado, lleva una túnica gris y un manto ocre, con la alas extendidas hacia arriba, entre sus manos sostiene el pie izquierdo de Cristo, el cual besa con una expresión dolorosa. Arriba de este personaje se puede ver una ventana ovalada con barrotes donde se asomas la Virgen y otro personaje, ella cubierta por un manto azul sostiene entre sus manos un pañuelo, su rostro de tres cuartos esta inclinado hacia el frente. En la parte superior derecha de la obra se pueden ver entre nubes dos ángeles de medio cuerpo.
En la parte inferior de la obra se pueden ver los cilicios con los que fue martirizado Jesús.
Mateo, 27: 26; Marcos:15:15; Lucas 23:16 y 22; Juan, 19:1.
Los cuatro Evangelistas mencionan la Flagelación; pero se limitan a decir en pocas palabras que Jesús fue azotado o incluso, simplemente, "castigado" (Lucas), sin agregar que fue atado a la columna. La abundante iconografía de la Flagelación nació de esta mera palabra. No se puede citar otro ejemplo de una tan flagrante desproporción entre el laconismo de los textos y la prodigiosa riqueza de la imaginería que produjo. Se ah pretendido que en el espíritu de Pilato, la Flagelación no tenia como objetivo atormentar a Jesús , a quien el creía inocente, sino por el contrario, salvarle la vida intentando apiadar a los judíos. De hecho, la Flagelación siempre era, como o atestiguan el historiador Josefo y el filósofo alejandrino Filón, el preludio de la crucifixión. Se desgarraba a los condenados a latigazos, antes de ejecutarlos: era un medio de arrancarles confesiones en una época en que aun no había perfeccionado la técnica de las confesiones espontánea.
Según la ley romana el condenado a suplicio de la Flagelación, recibía los golpes de pie y de acuerdo con la ley levítica, acostado. Cristo es flagelado de pie.
Observaciones del bien mueble
La obra presenta abrasiones de capa pictórica severas repartidas en todo el lienzo. En el marco se pueden apreciar faltantes en el cabezal inferior (parte media), y en el larguero izquierdo, parte baja.
Materiales constitutivos
madera, tela, pigmentos al óleo
Técnica de manufactura
Óleo sobre lienzo
Alto 1
2.57
Ancho 1
2.77
Profundidad 1
0