Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-003819-000028-000
Número de Cédula
28
Tipo de objeto (texto)
Escultura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
Cristo Crucificado
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
Santísima Trinidad
Autor
Anónimo
Época
S. XVIII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Escultura de bulto de figura masculina de cuerpo completo unida a una cruz de madera. La figura de Cristo, unida a una cruz por medio de tres clavos, con la mano de la izquierda hace el gesto de bendecir y deja caer la cabeza hacia el lateral izquierdo. Una pierna sobre la otra y las rodillas apenas flexionadas dejan ver al cuerpo vencido, las rodillas tienen detalles de policromía. Los pies con detalle también están policromados, posee largos dedos y pies delgados. El torso muestra las formas de las costillas y pone especial atención en la herida del costado resaltada por la policromía. Porta corona de espinas y cabello natural largo que cubre parte del rostro. Tiene los ojos entreabiertos, dientes que pueden verse por la boca entreabierta, barba partida y una herida en la mejilla con policromía roja.
La figura está cubierta por un cendal en el que pueden observarse restos de policromía dorada, aparentemente aplicada a pincel y anterior al tratamiento de una segunda policromía más reciente. Este cendal original ha sido tapado por uno realizado en tela de factura reciente.
Esta imagen podría estar realizada en materiales ligeros y repolicromada recientemente. Detalles como la policromía del cendal, parecen originales de la pieza. La cruz podría también parece reciente. Se trata de una dramática imagen del Cristo expirante en la cruz, con muchos de los recursos utilizados en el siglo XVIII: agregados en dientes, cabello, posición dramatismo en la policromía. A la vez tiene elementos que se repitieron en las composiciones de Cristo de pasta de caña realizados en el siglo XVI. Sería interesante profundizar en los materiales en los que esta pieza está realizada.
El Cristo crucificado es el tema central de la iconografía cristiana desde el siglo VI. A partir del siglo XI Cristo fue fijado a la Cruz con los ojos cerrados y fijado con clavos: durante la Alta Edad media se ponían cuatro, desde el siglo XIII fueron tres y después de la Contrarreforma no hubo número fijo.
Al retomar los últimos instantes de la vida de Cristo, el arte genera una mayor variedad de representaciones para plasmar tanto en la pintura como en la escultura. De esta manera, se representó a Cristo con la herida en el costado y los labios entreabiertos, exhalando el último aliento de vida después de pronunciar: "'Padre, en tus manos pongo mi espíritu', y dicho esto expiró" (Lucas 23,46).
Observaciones del bien mueble
Sin Información
Materiales constitutivos
Madera, Pintura
Técnica de manufactura
Tallada, Policromada
Alto 1
1.6
Ancho 1
1.6
Profundidad 1
0.39