Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000541-000018-000
Número de Cédula
18
Tipo de objeto (texto)
Escultura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
Cristo del Humilladero
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
El Santo Cristo
Estudio Monográfico
Nombre del Inmueble
El Santo Cristo
Autor
Anónimo
Época
S. XVI
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Fue Realizado Durante La Época De La Evangelización Por Instrucciones De Don Vasco De Quiroga, Seguramente Se Le Consideró Muy Milagroso E Impactó Al Clero Del Siglo Xvii Ya Que Se Le Mandó Construir Una Capilla Para Protegerlo De Las Inclemencias Del Tiempo.
Siendo Esta Imagen La Que Dio Origen A La Capilla, Todas Las Piezas Escultóricas Y Pictóricas Giran Alrededor De La Pasión De Jesús.
El Cristo Consiste En Una Talla De Cantera Representándolo En La Cruz, Es De Un Gran Realismo. El Rostro Muestra Los Ojos Entrecerrados Y Los Labios Abiertos, Los Pómulos Salidos Le Dan Un Ligero Toque Asiático, Propio De Las Primitivas Esculturas Del Siglo Xvi.
La Talla De Barba Y Cabello Son Muy Naturales, Las Piernas Con Los Pies Distorsionados Para Clavarse Juntos Indican Su Manufactura Popular, Así Mismo, La Tosca Cruz También Está Coloreada En Tonos Obscuros, Su Dimensión Hace Imposible Que Jesús La Hubiese Podido Cargar. En La Peana Se Registraron Datos Como El Ordenamiento Real Y El Escudo Del La Cuidad De Pátzcuaro, Para Que Todos Los Viajeros Lo Vieran, Ya Que Se Encontraba Como Todos Los Humilladeros De Ascendencia Española Al Pie De Un Camino.
Lo Más Importante De La Pieza Es Que Sobre La Piedra Se Aplicó Una Capa De Estuco, Policromándose Igual Que La Madera.
Observaciones del bien mueble
Presenta ligeros golpes en las piernas, dejando visible el estuco.
Materiales constitutivos
Cantera, Policromía
Técnica de manufactura
Labrado, Encarnado
Alto 1
0.7
Ancho 1
0.85
Profundidad 1
0