Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-001084-000088-000
Número de Cédula
88
Tipo de objeto (texto)
Escultura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
Cristo en la Cruz
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
Santa Prisca
Estudio Monográfico
Nombre del Inmueble
Santa Prisca
Autor
Taller de Isidoro Vicente de Balbas
Época
S. XVIII, Ca. 1755
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Cristo En La Cruz, Acompañado De Dimas Y Gestas (cedulas 89 Y 90), Ocupan El Remate Del Retablo De La Dolorosa.
Segun Elisa Vargas Lugo (1), Los Desnudos Del Calvario Son Mediocres, Medio Rigidos Y Mal Proporcionados, Como En La Mayoria De Los Desnudos De La Escultura Colonial. La Cruz Lleva En El Remate La Tradicional Cartela Con Las Iniciales "inri".
Vargas Lugo, Elisa, La Iglesia De Santa Prisca De Taxco, Mexico, Unam, Iie, 1984, 2a. Ed., P. 158.
Cristo En La Cruz Es El Tema Central De La Iconografia Cristiana. Segun La Fe, Su Imagen Debe Inponerse En El Pensamiento De Todo Cristiano Como Figura Del Sacrificio Del Hombre Salvador Y Garantia De La Salvacion Del Genero Humano.
A Cristo Le Fue Inflingido El Castigo Que Correspondia A Los Esclavos Fugitivos O El De Aquellos Que Se Revelaban Contra Su Patron: La Crucifixion. Esta Forma De Suplicio Era Esencialmente De Tradicion Romana, Aunque De Origen Persa. Todos Los Ajusticiados Eran Considerados Como Seres Malditos Ya Que: "...Todo El Que Cuelga De Un Madero Es Maldito De Dios" (deuteronomio Xxi, 23 ). Este Especial Concepto Religioso Judio De Considerar Al Crucificado Como Maldito De Dios, Da La Pauta Para Entender El Por Que Eligieron Para Cristo La Muerte En Una Cruz. El Proceso Comenzaba Por La Flagelacion En El Pretorio, En La Que Muchos Sucumbian. Los Que Seguian Con Vida Eran Obligados A Conducir Su Propia Cruz. Delante De Ellos Se Hacia Llevar Una Tablilla -con Una Inscripcion- Para Indicar El Nombre Del Acusado Y La Causa De La Sentencia. Era Costumbre Tambien Entre Los Romanos Fijar El Titulus En La Parte Superior Del Madero. En El Caso De Jesus, Debido A Que Pilatos Anoto En Los Archivos: "...Se Tenia Por Rey De Los Judios" Se Anotaron En La Tablilla Las Siglas Inri. Por Su Parte San Juan Precisa: "...Y Estaba Escrito En Hebreo, Latin Y Griego" (juan Xix, 20 ).
El Golgota Es Una Colina Situada Al Norte De Jerusalen, A La Que Se Conocia Como El Lugar De La Calavera (en Latin Calvaria, En Arameo Golgota Y En Hebreo Gulgoleth). Una Tradicion Antigua Asegura Que El Nombre Procedia Del Hecho De Que El Craneo De Adan Habia Sido Enterrado En Ese Lugar.
Es Posible Que Cristo No Fuera Crucificado Desnudo, Como Era Regla Entre Los Romanos Y Como Lo Creyeron Algunos De Los Santos Padres. Quiza En Palestina, Los Romanos, Trataron De Respetar Aquella Ley Judaica Que Mandaba Que El Condenado Vistiera Un Lienzo A La Cintura.
Segun La Tradicion Jesus Fue Crucificado En Una Cruz Latina. A La Mitad Del Vastago Vertical Se Dispuso Un Travesaño Asi Como El Supedaneum Bajo Los Pies Para Impedir Que El Cuerpo Cayera.
La Tradicion Cristiana Ha Admitido Siempre Que Jesus Fue Clavado A La Cruz; Sin Embargo, Solo Lucas Y Juan -en Los Relatos De La Resurreccion- Hablan De Las Señales Dejadas Por Los Clavos. La Ley Judaica Señalaba La Necesidad De Bajar De La Cruz Al Sentenciado Antes De La Puesta De Sol Para Evitar Que La Presencia De Un Condenado Interfiriera En Las Solemnidades Del Sabaot (deuteronomio Xxi, 31 ). Otra Costumbre Judia Para Apresurar La Muerte De Los Crucificados Consistia En Romperles Las Piernas Consiguiendo Con Esto Abreviar El Suplicio. Sin Embargo, Esto No Sucedio Con Jesus Pues Los Sayones Vieron Ya En El Los Signos De La Muerte; No Obstante, Uno De Ellos Inserto Una Lanza En Su Costado, Lo Cual En Esta Ejecucion Constituyo El Golpe De Gracia (juan Xix, 28-37 ).
Cristo En La Cruz Se Ha Representado Con Los Ojos A Biertos -a La Manera Bizantina-, Agonizante O Muerto.
Observaciones del bien mueble
SE ENCUENTRA EN LA PARTE CENTRAL DEL REMATE DEL RETABLO DE NUESTRA SEÑORA DE LOS DOLORES (CEDULA #77).
SE COMPLEMENTA CON LAS ESCULTURAS DE DIMAS Y GESTAS (CEDULAS # 89 Y 90).
Materiales constitutivos
Madera, Pintura, Hoja de Oro
Técnica de manufactura
Tallada, Ensamblado, Pintada, Dorada
Alto 1
2.5
Ancho 1
1.6
Profundidad 1
0.55