Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000144-000103-000
Número de Cédula
103
Tipo de objeto (texto)
Escultura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
Cristo en la Cruz
Estudio Monográfico
Nombre del Inmueble
Espíritu Santo, La Compañía
Autor
Anónimo
Época
S. XVIII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
En Esta Imagen Cristo Se Encuentra Clavado En La Cruz. Esta Representado Ya Muerto, Con La Cabeza Apoyada Sobre Su Hombro Derecho Y Coronado De Espinas. Su Pecho Muestra La Llaga Del Costado. Sus Heridas Sangran Profusamenre, Incluyendo Las De La Espalda. Solo Tiene Tres Clavos, Uno Para Los Pies. Lleva Puesto El Cendal Que Esta Anudado Junto A Su Cadera Derecha. La Cruz Asemeja Troncos Con Corteza Con Los Extremos Lisos Dorados.
Cristo En La Cruz Es El Tema Central De La Iconografia Cristiana. Segun La Fe, Su Imagen Debe Imponerse En El Pensamiento De Todo Cristiano Como Figura Del Sacrificio Del Hombre Salvador Y Garantia De La Salvacion Del Genero Humano.
A Cristo Le Fue Inflingido El Castigo Que Correspondia A Los Esclavos Fugitivos O El De Aquellos Que Se Revelaban Contra Su Patron: La Crucifixion.
Esta Forma De Suplicio Era Esencialmente De Tradicion Romana, Aunque De Origen Persa. Todos Los Ajusticiados Eran Considerados Como Seres Malditos Ya Que "...Todo El Que Cuelga De Un Madero Es Maldito De Dios" (deuteronomio Xxi,23). Este Especial Concepto Religioso Judio De Considerar Al Crucificado Como Maldito De Dios, Da La Pauta Para Entender El Porque Eligieron Para Cristo La Muerte En Una Cruz.
Es Posible Que Cristo No Fuera Crucificado Desnudo, Como Era Regla Entre Los Romanos Y Como Lo Creyeron Algunos De Los Santos Padres.
Quizas En Palestina Los Romanos Trataron De Respetar Aquella Ley Judaica Que Mandaba Que El Condenado Vistiera Un Lienzo A La Cintura, Segun La Tradicion, Jesus Fue Crucificado En Una Cruz Latina, A La Mitad Del Vastago Vertical. Se Dispuso Un Travesaño Asi Como El Supedaneum Bajo Los Pies Para Impedir Que El Cuerpo Cayera. Esta Imagen No Tiene Supedaneum Ni La Cartela Que Se Colocaba Arriba De La Cruz Con El Titulo.
Una Costumbre Judia Para Apresurar La Muerte De Los Crucificados Consistia En Romperles Las Piernas Consiguiendo Con Esto Abreviar El Suplicio. Sin Mebargo, Esti No Sucedio Con Jesus Pues Los Sayones Vieron Ya En El Los Signos De La Muerte; No Obstante, Uno De Ellos Inserto Una Lanza En Su Costado, Lo Cual En Esta Ejecucion Constituyo El Golpe De Gracia (juan Xix, 28-37).
Observaciones del bien mueble
TIENE OJOS DE VIDRIO Y PESTAÑAS. LA CORONA ESTA TALLADA.
LA CRUZ ES LA ORIGINAL REPINTADA.
LOS TRES CLAVOS SON DISTINTOS ENTRE SI.
LA MEDIDA DE LA CRUZ ES DE
1.90 x 1.30 x 0.60
Materiales constitutivos
madera, pintura
Técnica de manufactura
Tallado y policromado
Alto 1
1.15
Ancho 1
0.95
Profundidad 1
0.2