Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-003818-000035-000
Número de Cédula
35
Tipo de objeto (texto)
Pintura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
el Señor del desmayo
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
San Juan Bautista
Autor
Anónimo
Época
S. XVIII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
En esta representación pictórica de formato apaisado, puede verse en el centro a la figura de Cristo, cubierto sólo por un cendal, muestra las heridas producidas por los azotes y se deja caer vencido. Aquí se ven las costillas de Cristo, e un intento por enfatizar el dolor y el sufrimiento. La escena ocurre sobre un fondo neutro, apenas puede distinguirse la columna en la esquina derecha. Los ángeles en torno al Señor lloran y se afligen desde los cuatro puntos de la pintura. La obra deriva de la que se menciona más abajo y podría ser un ejemplo más de esta iconografía que circuló en el siglo XVIII.
Observaciones del bien mueble
Existe una referencia visual inmediata de esta pieza. Se trata de una pintura que se encuentra en la Pinacoteca de la Profesa y que ha sido titulada como El Señor del Desmayo. Al igual que la que aquí se ha localizado, es anónima y se encarga de subrayar la entidad humana, carnal de Cristo. Esta imagen es una de las derivadas de los sucesos dolorosos de Jesús, entre el momento que fue llevado frente a Poncio Pilatos y cuando éste lo manda a azotar y luego lo entrega para crucificarlo. Muy difundidas fueron en Nueva España las devociones cristológicas pasionarias en el siglo XVII, así se encuentran imágenes escultóricas o pictóricas denominadas Los azotes, Cristo atado a la Columna, Ecce Homo, Cristo Rey de Burlas, entre otras.
La figura que se conoce como Señor del Desmayo es la que sigue a la escena de los azotes, cuando Cristo, desatado de la columna cae al suelo.
En la versión aludida de esta iconografía se observa una joven afligida e el lateral derecho de la obra que aquí no está presente.
La obra tiene vidrio y marco
Véase: AA.VV; Arte y mística del barroco, México, CONACULTA , 1994, p. 143.
Materiales constitutivos
Tela, Pintura
Técnica de manufactura
Óleo sobre lienzo
Alto 1
0.77
Ancho 1
0.57
Profundidad 1
0