Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000175-000076-000
Número de Cédula
76
Tipo de objeto (texto)
Pintura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
Exvoto al Señor de Villaseca
Estudio Monográfico
Nombre del Inmueble
Templo del Señor de Villaseca (Cata)
Autor
Anónimo
Época
S. XX
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
La composición de esta pintura votiva obedece a las características de los retablos exvotos, especialmente en el Siglo XIX. Tres áreas horizontales que representan los diferentes tiempos y espacios, en la parte baja al texto explicativo del motivo del ofrecimiento. Enmedio con el piso dibujado, los donantes arrodillados, vestidos según la época, el hombre con un traje, que seguramente no era su vestimenta diaria y usa con un motivo especial, la relación con la imagen sagrada. Adelante de él una mujer adulta de dimensiones más pequeñas que las otras dos, tal vez por su menor importancia en el desarrollo de los hechos. En el extremo superior izquierdo la imagen celestial entre nubes, porque está en el cielo, representa al Señor de Villaseca.
Observaciones del bien mueble
Este exvoto se seleccionó además por su calidad pintórica, porque refleja la influencia de Hermenegildo Bustos en la composición las texturas, colorido, vestuario de los personajes y en especial, el tratamiento de sus rasgos faciales como retrato (característica de la obra de Bustos). Esta influencia, se debe al mismo lugar de procedencia donde se supone que algunos pintores copiaron a Bustos.
Sabemos que esta obra no la pintó él porque está fechada en 1915 y el conocido pintor de Purísima del Rincón murió en 1907.
Pintura fechada 1915.
Materiales constitutivos
lámina, pintura al óleo
Alto 1
0
Ancho 1
0
Profundidad 1
0