Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000385-000230-000
Número de Cédula
230
Tipo de objeto (texto)
Pintura mural
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
Imposición de la casulla a San Ildefonso
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
San Francisco
Estudio Monográfico
Nombre del Inmueble
San Francisco
Autor
Anónimo
Época
S. XVI
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
En la parte central de la escena se encuentra San Ildefonso (al parecer arrodillado), con las manos juntas al frente a la altura del pecho, a ambos costados, del lado derecho a la Virgen, con túnica y manto, coronada y con aureola y el cabello cae sobre sus hombros y brazos, y del lado izquierdo un ángel sostienen la casulla sobre la cabeza del Santo. En el extrtemo izquierdo de la obra se observa un ángel que sostiene entre sus manos un libro cerrado sobre el que se apoya una mitra. En el estremo derecho de la obra permanece de pie al lado de la Virgen un ángel con una palma en la mano izquierda, al centro en segundo plano se puede observar a un ángel que sostiene con ambas manos lo que pudiera ser un báculo (de este elemento sólo aparece un fragmento).
San Ildefonso de Toledo Nació en 606 y en 657 fue designado titular de la sede episcopal de Toledo por el rey godo Recesvinto, en reemplazo de su tío San Eugenio. Murió diez años después, en 667. Al igual que San Bernardo en Francia, se distinguió por el ardor de su devoción a la Virgen. En su tratado, titulado "De illibata Virginitate Sanctae Mariae", se convirtió en el campeón de la Santísima Virgen contra los heréticos y los judíos, sosteniendo que María había concebido y parido sin perder la virginidad. Su devoción fue recompensada. Según la leyenda, San Iidefonso, que se había preparado con tres días de ayuno para celebrar la fiesta de la Asunción, vio a la Virgen rodeada por un enjambre de vírgenes, descender en su catedral y sentarse en su trono episcopal. Se acercó a ella recitando la Salutación Angélica, y María, para agradecerle su devoción, le entregó una magnífica casulla bordada, diciéndole: "Tú eres mi capellán. " Según otra versión, la Virgen le habría dicho: "Acércate y acepta de mi mano este presente que he cogido del tesoro de mi Hijo. " Este prodigio fue dado a conocer por el sucesor de San Ildefonso en la sede episcopal de Toledo. San Ildefonso también habría visto aparecerse en la catedral de Toledo a Santa Leocadia, quien le permitió cortar un trozo de su velo.
CULTO. En los tiempos de la invasión de los moros y la guerra de Reconquista, que en España tuvieron los mismos efectos que las incursiones de los piratas normandos en Francia, las reliquias de San Ildefonso fueron transportadas a Zamora, donde operaban milagros. El cardenal Ximénez de Cisneros puso bajo su advocación un colegio en Alcalá de Henares que se convertiría en la principal universidad de Castilla, después de Salamanca. El culto de San Ildefonso se difundió en el siglo XVII en los Países Bajos españoles. El archiduque Alberto, que antes de ser nombrado gobernador de los Países Bajos había sido arzobispo de Toledo, encargó a Rubens un magnífico tríptico para la cofradía de San Ildefonso, establecida en la iglesia de St. Jacques de Coudenberg, en Bruselas.
ICONOGRAFIA El atributo habitual de San Ildefonso es la casulla que le entrega la Virgen.
Observaciones del bien mueble
Se trata únicamente de un fragmento.
Materiales constitutivos
pigmentos, aglutinante
Técnica de manufactura
Grisalla
Alto 1
1.4
Ancho 1
1.6
Profundidad 1
0