Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000047-000035-000
Número de Cédula
035
Tipo de objeto (texto)
Pintura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
Inmaculada Concepción
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
San Miguel Arcángel y Capilla de San Rafael
Estudio Monográfico
Nombre del Inmueble
San Miguel Arcángel y Capilla de San Rafael
Autor
Anónimo
Época
S. XVII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Entre las buenas pinturas que guarda la Parroquia de San Miguel de Allende, cabe destacar este hermoso lienzo que representa a la Inmaculada Concepción. No ostenta firma pero por el lenguaje plástico que maneja, podemos inferir que su autor era un artista activo hacia fines del siglo XVII y principios de la centuria siguiente, muy cercano a Cristóbal de Villalpando, Juan Correa y Juan Rodríguez Juárez. Quien sea que haya sido, siguió el esquema habitual para la representación de la Purísima: aparece la Virgen al centro del cuadro sobre un fondo de nubes y rodeada de querubines. parada sobre la luna; va vestida con el sol que se asoma por un lado con rasgos humanos y aparece coronada con estrellas. Como complemento de la composición se encuentran distribuídos en la parte baja diversos símbolos de la letanía mariana (la palmera de Jericó, el huerto cerrado, el pozo de la gracia, la torre de David, etc.) El artista ha sabido imprimir a la imagen de María inefable donosura. La suave ondulación que sigue su cuerpo, y que resulta de los giros que presenta en cuello y cintura, produce un efecto bastante agradable. A este efecto contribuyen la flexión de la pierna izquierda, el delicado gesto de las manos que se juntan en un movimiento opuesto al de la cabeza, y el suave barroquismo en el plegado de los paños. Si bien el dogma de la inmaculada no fue declarado sino hasta fines del siglo pasado, la devoción a la pureza de María venía gozando de vigorosa difusión en el mundo hispano desde el siglo XVII. Nada tiene de particular, pues. encontrar tan gran número de cuadros que exalten esta advocación en el mundo novohispano. Rogelio Ruiz Gomar.
Observaciones del bien mueble
Bastidor marcado en el lienzo, soporte flojo. Manchas en la pintura y craquelado. Marco con faltanteS.
Materiales constitutivos
pigmentos al óleo, tela
Técnica de manufactura
Óleo sobre lienzo
Alto 1
1.8
Ancho 1
1.1
Profundidad 1
0