Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-001088-000056-000
Número de Cédula
56
Tipo de objeto (texto)
Pintura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
La Adoración de los Magos
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
San Francisco
Estudio Monográfico
Nombre del Inmueble
San Francisco
Autor
José de Ibarra (atribuida)
Época
S. XVIII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
La Realeza De Jesús Y El Homenaje De Los Reyes, Fue Una Escena Que Adquirió Gran Importancia En Un Mundo En El Cual La Manorquía Era El Sistema De Gobierno Conocido Y Aceptado Por La Mayoría De Los Pueblos. Es Importante Recordar La Importancia Del Tema A Pesar De Que Solamente Se Menciona En Uno De Los Evangelios, El De Mateo (mt 2, 1-12)
Mateo Hace Relación Al Rey Herodes Y A La Llegada De Los Magos Del Oriente A Jerusalen. Preguntaban Por El Rey De Los Judíos Que Había Nacido. Le Dijeron A Herodes Que Jesús Habría De Nacer En Belén. Por Lo Tanto, El Rey Envió A Los Magos A Averiguar Todo Lo Que Pudieran Sobre El Recién Nacido Para Que También Él Pudiera Ir A Adorarle. La Estrella Que Habían Visto Los Guiaba Y Se Detuvo Donde Estaba El Niño. Los Magos Se Postraron Y Le Ofrecieron Los Regalos De Oro, Incienso Y Mirra, Que Eran Regalos Preciosos.
La Iconografía Cristiana Convirtió A Los Magos En Reyes, Con Capas De Armiño Y Coronas. Una Característica De Toda Esta Serie De Ibarra Es Que Sigue Fielmente Todas Las Convenciones De La Iconografía Conocida Sobre Los Distintos Temas De La Infancia De La Virgen Y De Cristo. En El Caso De La Adoración De Los Magos, Sus Características Bien Pueden Rastrearse Hasta El Siglo Xv. Claramente Se Fija En El Siglo Xvi Y Desde Ahí Se Repite Con Pocas O Por Lo Menos No Importantes Modificaciones.
La Virgen En El Centro De La Composición Sostiene Al Niño Sobre El Regazo. Jesús Levanta Una Mano En Actitud De Bendecir. Uno De Los Magos, Rodilla En Tierra, Recibe La Bendición, Mientras Los Otros Dos Magos, Están A Cada Lado Comtemplando La Escena. La Comparación Con La Adoración De Los Magos De José Juárez De Un Siglo Antes Se Hace Inevitable. ¿qué Fue Lo Que Cambió? ¿cuál Es La Diferencia Entre Ambas Obras?
Por Una Parte, Mientras La Figura Del Rey Mago Arrodillado En Primer Término Sigue El Lineamiento De La Obra Del S. Xvii, Los Otros Dos Tienen Cambios Importantes. El Rey Mago De La Derecha Ya No Parece Un Príncipe-soldado, Sino Un Rey, Por Su Capa Roja Y Armiño, Pero Con Cierta Humildad Que El Otro No Tiene. El Rey Negro, En La Composición Del S. Xvii, Ocupa Un Lugar Importante En El Segundo Plano. Aquí Está Sentado O Inclinado Al Lado De San José Mostrando Con Sus Manos Las Ofrendas. A Su Lado Un Sirviente Negro Las Sostiene. San José No Ocupa Un Lugar Casi Perdido, Sino Que Está En El Eje Central De La Composición Que Divide En Dos Campos Al Óvalo. La Inclinación De Su Mano Se Dirige Directamente A La Cabeza Del Rey Mago Arrodillado, Intensificando La Idea De Eje Visual.
Observaciones del bien mueble
Sin Información
Materiales constitutivos
Tela, Pintura
Técnica de manufactura
Óleo sobre lienzo
Alto 1
0.9
Ancho 1
0.68
Profundidad 1
0