Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000047-000028-000
Número de Cédula
028
Tipo de objeto (texto)
Pintura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
La Asunción de la Virgen
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
San Miguel Arcángel y Capilla de San Rafael
Estudio Monográfico
Nombre del Inmueble
San Miguel Arcángel y Capilla de San Rafael
Autor
Juan Rodríguez Juárez
Época
S. XVIII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
La parroquia de San Miguel de Allende puede preciarse de guardar una de las más espectaculares pinturas que se realizaron a lo largo de todo el período virreinal y, sin duda, una de las más bellas obras que salieran del pincel de Juan Rodríguez Juárez, quien fuera uno de sus más afamados maestros. con decir que fue a él a quien se acudió para la ejecución de los lienzos del retablo de los Reyes de la catedral de México, está dicha su valía y público reconocimiento. Nos referimos al bello lienzo que representa "La Asunción de la Virgen" y podemos afirmar que resulta en todos sentidos una versión mejor lograda que la que del mismo tema y autor se conserva en el templo de la Concepción de la misma ciudad de San Miguel de Allende y aún del lienzo que hiciera para el mencionado Retablo de los Reyes de la catedral metropolitana. El trasfondo rubensiano en la composición y la atmosfera murillesca en el tratamiento de las formas. son evidentes; pero no podemos dejar de reconocer la facilidad con que Juan Rodríguez Juárez ha conseguido insertar tan egregios modelos dentro del marco propio del barroco novohispano. Así, por ejemplo, en el rostro de María, no hay huella ni del genial flamenco, ni del maestro sevillano, pero sí encontramos en él, la síntesis de la suave belleza con que gustaron representarla los artistas mexicanos del período colonial. Asimismo, el dinamismo vital propio de Rubens ha sido adaptado al clima más sereno del arte novohispano. Es interesante advertir, por otro lado, la facilidad con que el pintor ha conseguido hacer onvincente la sensación de ascenso y sugerir el efecto de ligereza en la figura de María; gracias al vuelo barroco que imprimió a su manto y a la manera de disponer sus brazos. Al mismo efecto contribuyen los Ángelillos que vuelan en torno suyo. En la parte baja, se encuentran los apóstoles y las santas mujeres. distribuidos en diversos grupos y planos de profundidad. La variedad en sus rostros y en sus actitudes imprimen verdad y dinamismo a la escena. Narran los "EvÁngelios apócrifos" que al morir María no estaba presente Santo Tomás. y que al tercer día de haberla enterrado, deseando éste ver su cuerpo, encontraron el sepulcro vacío; entonces alzaron los ojos y vieron a la Virgen, en forma corporal, ser transportada por ángeles suavemente hacia los cielos. Es por ello que en esta escena se siente representar a los apóstoles reunidos en torno al sepulcro abierto. Rogelio Ruiz Gomar.
Observaciones del bien mueble
Falta el marco. Se nota el bastidor. Lienzo descosido. ManchaS.
Materiales constitutivos
pigmentos al óleo, tela
Técnica de manufactura
Óleo sobre lienzo
Alto 1
1.8
Ancho 1
2.2
Profundidad 1
0