Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000378-000362-000
Número de Cédula
362
Tipo de objeto (texto)
Pintura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
La Circuncisión
Estudio Monográfico
Nombre del Inmueble
San José
Autor
Diego Berrueco
Época
S. XVIII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
En el centro de la obra se observa al Niño Jesús desnudo sobre una mesa es sostenido por María quien de pie del lado derecho, dirige su mirada hacia Él, en su mano derecha lleva un paño blanco con el que trata de cubrir su cuerpo, mientras que con la izquierda le detiene el brazo izquierdo. Junto a la Virgen se encuentra José igualmente de pie observando el rostro del Niño. Frente a María un sacerdote, sentado, practica la circuncisión, bajo los pies del Niño se ve un lebrillo blanco sobre un mantel verde. Detrás de José aparecen dos personajes observan la escena, uno de ellos lleva un candelero con una vela encendida. En la parte superior se aprecian dos ángeles, uno de cada lado del monograma de Jesús, sostienen los instrumentos de la Pasión, el de la derecha lleva en su mano izquierda los clavos y en la derecha los cilicios y el de la izquierda la cruz, al fondo se observan elementos arquitectónicos.
En la parte izquierda de la obra se encuentra el retrato de una donante, ricamente ataviada a la usanza del S.XVIII, vestido blanco con bordados dorados, con la parte superior de su vestimenta de color rojo, lleva moños de color rosa en el cabello y entre sus manos un recipiente metálico dorado adornado con un querubín.
La Circuncisión: Entre los judíos la circuncisión era el equivalente de lo que llegaría a ser el bautismo para los cristianos, era la ceremonia lustral, una especie de sacramento y a la vez, un acto de registro en la comunidad familiar y religiosa a través de la imposición de un nombre. Es, ese día, cuando el niño judío recibe su "nombre de circuncisión" que entre los cristianos se llamaría "nombre de pila"(bautismal). Así se hizo con el hijo de María (Lucas, 2:21)"Cuando se hubieron cumplido los ocho días para circuncidar al Niño, le dieron el nombre de Jesús impuesto por el Angel, antes de ser concebido en el seno".
De allí la importancia que los teólogos atribuyen a este acontecimiento: es en esta ocasión cuando el Redentor recibe su nombre, y es entonces, sobretodo, cuando por primera vez vierte su sangre que correría más tarde en la Flagelación y en la Cruz, para redimir los pecados de los hombres.
Observaciones del bien mueble
La obra presenta deformaciones de soporte por falta de tensión. En el ángulo inferior derecho se puede ver un pliegue que denota la rotura del soporte auxiliar.
Materiales constitutivos
tela, madera, pigmentos al óleo
Técnica de manufactura
Óleo sobre lienzo
Alto 1
1.95
Ancho 1
1.28
Profundidad 1
0