Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000378-000215-000
Número de Cédula
215
Tipo de objeto (texto)
Pintura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
La Huída a Egipto
Estudio Monográfico
Nombre del Inmueble
San José
Autor
Anónimo
Época
S. XVIII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
En el centro de la obra se puede ver a María cargando al Niño sobre un asno, ella va sentada con las dos piernas hacia el lado derecho (del asno) vistiendo túnica rosa, manto azul, un velo blanco que le cubre la cabeza y un sombrero de colores de peregrino. Su cabello rubio cae sobre los hombros. Entre los brazos y apoyado en su regazo se puede ver al Niño Jesús cubierto por un paño blanco. Al lado derecho de la composición se puede ver a José de manto verde, botas grises, túnica ocre y un sombrero de peregrino; él dirige su mirada hacia la Virgen y el Niño y en su mano izquierda lleva un bastón. En segundo plano se puede ver vegetación y varios conjuntos de edificaciones sucedidas por un cerro. La Huida a Egipto solo es mencionada en uno de los Evangelios,el de Mateo (2:13-15). El relato apenas tiene unas líneas. "partido que hubieron (Los Magos), el ángel del Señor se apareció en sueños a José y le dijo: "Levántate, toma al Niño y su madre y huye a Egipto, y estaré allí hasta que yo te avise, porque Herodes va a buscar al Niño para matarlo." "Levantándose de noche, tomó al Niño y a la madre y se retiró hacia Egipto, permaneciendo allí hasta la muerte de Herodes (...)" Este texto merece las mismas observaciones que la Matanza de los Inocentes. El propio autor, Mateo, admite que la Huida a Egipto es solo la justificación de una profecía, que tuvo lugar "a fin de que se cumpliera lo que había anunciado el Señor por su profeta, diciendo: "de Egipto llamé a mi Hijo"
Observaciones del bien mueble
El lienzo presenta varias roturas de soporte en las partes perimetrales, deformaciones de soporte por falta de tensión y faltantes de capa pictórica, así como escurrimientos al centro y manchas de pintura blanca. Este lienzo no corresponde en calidad a las pinturas del resto del retablo.
Materiales constitutivos
pigmentos al óleo, tela, madera
Técnica de manufactura
Óleo sobre lienzo
Alto 1
2
Ancho 1
1.7
Profundidad 1
0