Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000378-000373-000
Número de Cédula
373
Tipo de objeto (texto)
Pintura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
la Piedad
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
San José
Estudio Monográfico
Nombre del Inmueble
San José
Autor
Antonio De Santander
Época
S. XVIII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Al centro de la composición se puede ver al cuerpo muerto de Jesús, que muestra las heridas aún sangrantes de su Pasión y Muerte, parcialmente cubierto por la Sábana Santa, la cadera y las piernas están recargadas sobre el piso, su pie izquierdo de apoya sobre una piedra, el torso y sus brazos descansan en el regazo de María, que lleva una túnica roja, un manto azul y un velo gris que le cubre la cabeza, quien toma la mano izquierda de Jesús mientras que la derecha muestra la palma hacia arriba. El rostro de María esta inclinado hacia su derecha dirigiendo la mirada hacia arriba. Detrás de estos personajes se ve la cruz con la base y un brazo recargados en el suelo, al lado derecho de la obra tres ángeles, el que esta en primer plano, hincado con túnica violeta y manto verde, con las alas extendidas, lleva los brazos extendidos al frente mostrando las palmas, su rostro se dirige al cuerpo de Jesús, a su derecha de pie con una túnica morada las alas extendidas hacia atrás y las manos juntas hacia el frente, el tercero del que únicamente se puede ver el rostro y la mano derecha que limpia sus lágrimas. En la parte superior de la obra se pueden ver tres grupos de querubines repartidos en ese espacio. En la parte inferior de la obra se pueden ver los instrumentos de la Pasión, de izquierda a derecha: corona de espinas, clavos, martillo y pinzas. Bajo la mano derecha de Jesús se puede ver una cartela con un escrito ( no se pudo traducir)
El nombre correcto de esta escena según los iconógrafos es la Lamentación sobre Cristo muerto. Alrededor del muerto, extendido sobre la piedra por José de Arimatea y Nicodemo, se lamentan la Vírgen, San Juan y la Magdalena. La Vírgen siempre permanece junto a la cabeza de Cristo, mientras que la Magdalena suele situarse a sus pies, en conmemoración de la Unción en casa de Simón.
Observaciones del bien mueble
Sin Información
Materiales constitutivos
madera, tela, pigmentos al óleo
Técnica de manufactura
Óleo sobre lienzo
Alto 1
2.54
Ancho 1
2.78
Profundidad 1
0