Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000378-000073-000
Número de Cédula
73
Tipo de objeto (texto)
Pintura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
La unción de la Magdalena
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
San José
Estudio Monográfico
Nombre del Inmueble
San José
Autor
Zendejas
Época
1784
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
"La Unción de la Magdalena". En el centro de la composición, en primer plano, se puede ver a María Magdalena hincada en el suelo con túnica ocre y manto verde tomando con su mano derecha el pie izquierdo de Jesús, su rostro inclinado, muy cerca del pie que tiene entre sus manos. Abajo se puede ver un recipiente en el suelo. Al lado derecho se puede ver a Jesús sentado vestido con túnica y manto azules con la pierna derecha ligeramente levantada y flexionada hacia el frente, apoyando el pie izquierdo ligeramente en el suelo. La mano izquierda de Jesús está apoyada en una mesa donde se recargan sentados siete personajes que comparten las viandas que están sobre el mantel. En el centro de estos personajes se puede ver a Simón ricamente ataviado. En el extremo izquierdo de la obra se puede ver a dos personajes que reparten el servicio. Esta escena está enmarcada por cortinajes de color rojo. Mateo, 26:6-13; Marcos, 14:3-9; Lucas, 7:36-50; Juan, 12:1-8. Esta escena está narrada por los cuatro evangelistas, pero con numerosas divergencias. No están de acuerdo acerca del sitio, ni la fecha y la personalidad de la Magdalena, ni sobre la forma en que esta unge a Jesús, ni tampoco acerca del nombre de quien protesta y de la respuesta que Jesús diera a éste. Según los evangelios sinópticos, la unción de la Magdalena, tuvo lugar en Betania, en la casa de Simón el leproso. De acuerdo con el evangelio de San Juan, ocurrió en la casa de Mrta y María, inmediatamente después de la resurrección de su hermano Lázaro. Según Lucas, la mujer que ungió a Jesús era una pecadora anónima; pero Juan asegura que se trató de la hermana de Lázaro. Mateo y Marcos pretenden que ella echó el perfume sobre la cabeza de Cristo, Lucas y Juan que ungió sus pies. En la versión de Lucas, fue Simón el fariseo quien reprochó a Jesús dejarse tocar por una prostituta (porné), a lo que Jesús respondió, que si ella había pecado mucho, le sería perdonado porque ella había amado mucho (Remittuntur ei pecata multa quoniam dilexit multum). En el evangelio de Juan es Judas, el tesorero de los apóstoles, quien protesta contra ese dispendio de interés de los pobres, y Jesús, presintiendo su muerte próxima le responde: "déjala, lo tenía guardado para el día de mi sepultura. Porque pobres siempre los tenéis con vosotros, pero a mí no me tenéis siempre".
Observaciones del bien mueble
Este lienzo está firmado por Zendejas 1784.
Materiales constitutivos
pigmentos al óleo, tela, madera
Técnica de manufactura
Óleo sobre lienzo
Alto 1
4
Ancho 1
3
Profundidad 1
0