Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000466-000090-000
Número de Cédula
090
Tipo de objeto (texto)
Pintura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
La Virgen de Ocotlán
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
San Luis Obispo de Tolosa
Estudio Monográfico
Nombre del Inmueble
San Luis Obispo de Tolosa
Autor
Anónimo
Época
S. XVIII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Representación pictórica de la célebre escultura de la Virgen, que bajo el título de Ocotlán se venera en el santuario del mismo nombre a unos kilómetros de la capital de Tlaxcala. La imagen está colocada sobre una peana plateada, viste una túnica blanca complementada con un manto azul cobalto que recoge en su cintura, así como por una gran capa del mismo colooor, típica del siglo XVIII por su forma triangular. a sus pies se observa una luna creciente sobre la cual se posa. El plano del fondo es una composición arquitectónica donde un nicho enmarca la imagen de la Virgen, mientras que es flanqueado por dos columnas de fuste ornamentado con rocallas. En las enjutas del arco vemos a dos amorcillos que portan sendos medallones historiados en los que se observa la aparición de la Virgen en el ocote en el lado izquierdo, y al indio Juan Diego a quien se apareció, en el lado opuesto. En el banco del fondo arquitectónico, se aprecia en la parte central un medallón de perfil compuesto donde se inscribió el monograma de María sobre fondo rojo, mientras que a sus extremos se colocaron dos pares de amorcillos que portan otros dos discos historiados, donde se representaron un paisaje con el Volcán la Malinche, en el lado izquierdo; y otro con el cerro de Ocotlán, al lado contrario, que sin duda aluden al espacio geográfico que fue privilegiado con la aparición de la Virgen. Finalmente, bajo este conjunto de elementos e dispuso una gran cartela mixtilínea donde se incluyó la inscripción que refería la información sobre la imagen.
Observaciones del bien mueble
La capa pictórica está erosionada y decolorada en grado extremo, particularment en la parte inferior, donde existe una inscripción ilegible en su mayor parte: "(...) Santuario de OCOTLAN Edificado (...) Obispado de la Puebla de los Angeles (...)" Está colgada con un marco de madera tallada con filos de oro, de manufactura reciente.
Materiales constitutivos
Madera, Tela, Pigmentos
Técnica de manufactura
Óleo sobre lienzo
Alto 1
2.52
Ancho 1
1.95
Profundidad 1
0
Responsable del levantamiento de información del bien mueble
Fecha del levantamiento de bienes muebles
1 mayo, 1998