Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-002017-000037-000
Número de Cédula
37
Tipo de objeto (texto)
Lavabo
Nombre o título del objeto
lavabo
Estudio Monográfico
Nombre del Inmueble
San Miguelito
Autor
Anónimo
Época
S. XVIII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Compuesto por dos piezas; el primero está dentro de un nicho en el grosor del muro, presenta forma de tazón cónico, exteriormente presenta relieves ornamentales, inicia elevándose sobre anillos horizontales, el cuerpo se abre con una serie de molduras verticales que terminan en curva arriba, entre éstos relieves hay una salida de agua con llave metálica al frente, continúa en un plano posterior una superficie lisa, termina con el borde superior, trabajado en relieve, con figuras curvas continuas, entre las que hay una forma circular; en un plano inferior se encuentra empotrado en el muro una pila con forma de concha, con veneros marcados hacia el exterior y en el borde, enfatiza la concha un almohadillado central interior, con roleos laterales, el recipiente está perforado abajo y cuenta con un tubo de desagüe metálico.
El agua dentro de un templo significa la purificación o regeneración, así como la busqueda de la salud de quien se vierte el líquido en su cuerpo.
En un significado pagano proveniente de la antigüedad, el agua representa el regreso a lo preformal, al estado en que el hombre no tenia conciencia del ser. Y por ampliación de significado, se hace referencia al seno materno, en donde por igual el hombre vive en un ambiente acuoso, sin conciencia de su materia corporea, libre de las preocupaciones del mundo material externo. En términos psicoanalíticos, según Freud y Jung, el hombre busca siempre este tipo de regresiones para compensar la pérdida de su enfoque en la vida, es decir busca continuamente la ontología o busquda del ser y así reiniciar o iniciar otro ciclo.
Observaciones del bien mueble
Sin Información
Materiales constitutivos
Piedra
Técnica de manufactura
Tallada
Alto 1
0.37
Ancho 1
0.68
Profundidad 1
0.63