Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000378-000139-000
Número de Cédula
139
Tipo de objeto (texto)
Pintura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
Llegada de Cristo a Emaús
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
San José
Estudio Monográfico
Nombre del Inmueble
San José
Autor
Anónimo
Época
S. XVIII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
La obra está dividida en dos escenas. En el lado derecho se puede ver Jesús vestido con manto y túnica azules bendiciendo a una mujer que se encuentra enfrente de Él haciendo una reverencia vestida con ropas modestas y delantal. A la izquierda de Jesús se encuentra hincada la Magdalena vestida de túnica azul y manto ocre. Atrás de Jesús en el marco de una puerta se pueden ver a los apóstoles, tres de ellos. En la parte inferior derecha se puede ver a un hombre de rodillas con una charola en las manos y cerca de él una vinajera y charola de plata. De frente a Jesús se puede ver a un personaje detrás de una mesa ya dispuesta. En el centro de la composición al fondo, una repisa con objetos de servicio. La escena está enmarcada en la parte superior por un cortinaje que lo separa de la siguiente escena: una mujer hincada de frente a un fogón con un caldero que pende sobre él. Al lado derecho de la composición se puede ver un pedestal con un platón lleno de frutas. El episodio de los peregrinos de Emaús procede del evangelio de Lucas (24, 13-35). Estos "peregrinos" son en realidad dos discípulos de Jesús. Lucas dice precisamente: "dos de ellos se dirigían a un pueblo llamado Emaús" (24,13). En los versículos precedentes, mencionan a las Santas Mujeres y a los apóstoles, después del descubrimiento de la tumba vacía. No se trata, sin embargo, de dos de los apóstoles. Estos van charlando por el camino que va de Jerusalén a Emaús. Jesús resucitado se les junta, viaja con ellos y les pregunta cual es el tema de su conversación. Mencionan entonces al "Gran Profeta Jesús de Nazaret", su propia tristeza y su perplejidad ante la noticia de la tumba vacía. Jesús, después de haberle interpretado las escrituras, acepta compartir la comida con sus acompañantes. Cuando "tomó el pan, pronunció la bendición, lo partió y se lo iba dando. Entonces sus ojos se abrieron y lo reconocieron "(Lc. 24, 30). Inmediatamente después se hace invisible, los discípulos retornan entonces en el camino hacia Jerusalén para anunciar a los apóstoles la Resurrección de Jesús. Es entonces el episodio representado con mayor frecuencia, la comida eucarística, donde Cristo resucitado se revela por la "fractio panis", parece una repetición reducida de la Santa Cena, con solo tres comensales en lugar de trece; cena " post morten", que es, en realidad, la última cena. Esa comida eucarística donde Cristo Resucitado se revela por la "fractio panis", hace una repetición reducida de la "Santa Cena", con solo tres comensales, en lugar de trece; cena "post-mortem" que es, en realidad, la última cena. La intención apologética de la historia resulta indudable: se trataba de probar mostrando a Cristo sentado a la mesa, y que este no era un fantasma, un espectro, sino un resucitado de carne y hueso. Jesús, después de haberles interpretado las escrituras, acepta compartir con ellos la comida. Cuando "tomó el pan, pronunció la bendición, lo partió y se lo iba dando, entonces sus ojos se abrieron y lo reconocieron" (Lc. 24, 30). Inmediatamente después se hace invisible. Los discípulos retoman entonces el camino a Jerusalén para avisar, entonces, la resurrección de Jesús.
Observaciones del bien mueble
Se le atribuye a Marimón y presenta marco original. La pintura presenta deformaciones de soporte por falta de tensión así como ligeros pasmados en la parte derecha.
Materiales constitutivos
pigmentos al óleo, tela, madera
Técnica de manufactura
Óleo sobre lienzo
Alto 1
3.2
Ancho 1
6.05
Profundidad 1
0