Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000385-000038-000
Número de Cédula
38
Tipo de objeto (texto)
Escultura de vestir
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
Niño Dios
Estudio Monográfico
Nombre del Inmueble
San Francisco
Autor
Anónimo
Época
S. XX
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Representación de cuerpo completo. La mano derecha al frente con ademán de bendición, la mano izquierda permanece al costado. Su rostro ligeramente inclinado a la derecha y su mirada dirigida al frente. Está vestido con una túnica blanca bordada en el mismo color con un cordón atado a la cintura.
La imagen exenta del Niño Jesús, desligada de todo contexto histórico o simbólico aparece en Italia muy temprano, en el siglo XIV, y en Flandes en el siguiente. Es posible que la primera sea la reelaboración de un prototipo más antiguo hecho en mármol. La posición frontal, la estructura pesante y robusta del cuerpo, la redondez del rostro, hacen pensar en una composición más geométrica de la forma, cercana a la manera de Nicola Pisano. Esta imagen, que se incorporará definitivamente al ámbito doméstico, muestra al Redentor de pie, bendiciente, cubierto a medias por un manto o paño, que se desliza y cae formando pliegues elegantes, dejando el torso desnudo, mientras lo sujeta con la mano izquierda. Hay varias figuras de este tipo en museos y colecciones privadas, algunas en madera policromada y otras en mármol. A partir de la creación de esta nueva imagen devocional se sucedió en el tiempo, y hasta el día de hoy, una producción riquísima en sugerentes variedades, como veremos más adelante. Será la imagen familiar por excelencia, de pie, sentada, reclinada o dormida, vestida de mil maneras diferentes y también el pequeño e inocente "Esposo" que acompañaba a las monjas en su celda desde el día de su profesión, como lo muestran los mexicanos "retratos de monjas", a la que transferían su inevitable, aunque sublimado, amor maternal.
Observaciones del bien mueble
La escultura está posada sobre una peana que posiblemente sea de madera, la que a su vez está sobre una peana de cantera moldurada.
Materiales constitutivos
pasta, tela, pigmentos
Técnica de manufactura
Vaciado en pasta policromado
Alto 1
0.8
Ancho 1
0.35
Profundidad 1
0