Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000385-000000-084
Número de Cédula
0084
Tipo de objeto (texto)
Mosaico
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
Nuestra Señora de la esperanza
Estudio Monográfico
Nombre del Inmueble
San Francisco
Autor
Anónimo
Época
S. XX
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Representacion de medio cuerpo, entre las manos se puede observar un voluminoso paño blanco, su rostro inclinado hacia el frente, lleva dos lágrimas en las mejillas, su vestimenta está conformada por una túnica blanca con decoraciones doradas, manto y velo gris con abundantes ornamentos dorados. sobre la cabeza lleva una gran corona rodeada por un nimbo con estrellas. En la parte inferior se puede leer: "Ntra. Sra, DE LA ESPERANZA, TRIANA".
La obra se encuntra enmarcada por mosaico de talavera de fondo blanco y dibujo geométrico azul.
LA ESPERANZA DE TRIANA
La devoción a la Virgen de la Esperanza en versión dolorosa ,arranca desde tiempos muy antiguos en Sevilla, España. Hay varias Hermandades de penitencia que la tienen como su titular, como son la de la Jesus de las Penas,en San Roque; del Sagrado Decreto en la Trinidad; de Nuestro Padre Jesús de la Sentencia y Nuestra Señora de la Esperanza en la Macarena y la de los Mareantes en Triana.
La Hermandad de los Mareantes o gente de mar, fué fundada por el Gremio de Mareantes en 1418 fusionándose en el siglo XVII con el gremio de ceramistas y con la Hermandad de San Juan de los marineros.
La Virgen de la Esperanza de Triana tiene en el pecho un puñal representativo de su dolor,de su condición de Dolorosa; pero tambén lleva en el pecho un broche en forma de ancla, auxilio de los marineros, ancla de salvación para los navegantes.
La imagen de la Esperanza de Triana era atribuida a Astorga; luego, fué hecha de nuevo la cabeza por Castillo Lastrucci , y recientemente ha sido restaurada por Alvarez Duarte. Fué coronada canónicamente el 2 de junio de 1984.
Observaciones del bien mueble
La pieza central esta realizada en una sola pieza.
Materiales constitutivos
mosaico
Técnica de manufactura
Mosaico de talavera
Alto 1
0.65
Ancho 1
0.3
Profundidad 1
0