Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000385-000048-000
Número de Cédula
48
Tipo de objeto (texto)
Pintura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
Pasajes de la VIda de San Diego de alcalá
Estudio Monográfico
Nombre del Inmueble
San Francisco
Autor
Anónimo
Época
S. XIX
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
La pintura se encuentra dividida en cuatro partes.
En la primera, Diego de Alcalá con jabito franciscano sostiene un largo bastón con la mano derecha, predica a los indios que le escuchan, algunos estan de rodillas, otros de pie, dos de ellos llevan una pluma en la cabeza a manera de tocado, casi todos llevan lanzas en las manos. En el ángulo inferiór derecho lleva una cartela de la cual se anexa fotografía.
La segunda escena, ángulo superiór derecho se observa a Diego de Alcalá entregando a otro franciscano,una canasta de flores rojas que se convierten en frutas que serán entregadas a unos mendigos que se encuentran en segundo plano. En el ángulo inferiór derecho lleva una cartela de la cual se anexa fotografía.
La tercera escena se observa a Diego de Alcalá vestido de habito franciscano con sus manos extendidas al frente, a su costado izquierdo una mujer evita que un niño caiga en un horno encendido, en segundo plano tres personajes observan la escena, el del lado derecho levanta ambos brazos con ademan de alarma. En el ángulo inferiór derecho lleva una cartela de la cual se anexa fotografía.
La tercera escena representa a San Diego ante un altar sobre el que se encuentra la Virgen María vestida de blanco y azul y coronada, sosteniendo al niño con el brazo derecho. San Diego apoya su mano izquierda sobre una lampara de aceite que pende frente a el, mientras que con la mano derecha toca la frente de un hombre que permanece arrodillado frente a el, tres personajes obresvan la escena. En el ángulo inferiór derecho lleva una cartela de la cual se anexa fotografía.
. Franciscano español nacido en Andalucía hacia finales del siglo XIV y muerto en 1463 en Alcalá de Henares. Su nombre de pila, muy común en España, es una variante de Santiago (Sant Iago, Jacobus). Simple hermano converso, era cocinero en su monasterio. Se le atribuían numerosos milagros. Se contaba que en sus momentos de éxtasis, se elevaba en el aire de manera inconsciente. Durante uno de sus trances místicos, los ángeles lo sustituyeron en las faenas de la cocina. Es el tema del célebre cuadro de Murillo que se conserva en el Museo del Louvre: La cocina de los ángeles . Los otros rasgos de su leyenda son tópicos hagiográficos. A pesar de la prohibición de su superior, distribuía el pan del convento entre los pobres. intentaron sorprenderle in fraganti, pero el hermano portero que le revisó el delantal, sólo encontró rosas. Es la reedición del milagro de santa Isabel de Hungría.Además, habría extraído a un niño de un horno encendido y curado a un joven ciego con el aceite de la lámpara del altar.
Fue canonizado por el Papa Sixto V en 1588, por petición del rey Felipe II de España. En consecuencia su iconografía data del S.XVII.
Está representado con sayal buriel entallado con el cordel de la orden, y un manojo de llaves en la cintura. En un pliegue de su hábito muestra al portero del convento, que lo tenía por sospechoso de hurto, las rosas que milagrosamente reemplazaron al pan.
Observaciones del bien mueble
La obra lleva marco original moldurado con decoraciones talladas y doradas en las esquinas.
Materiales constitutivos
madera, tela, pigmentos
Técnica de manufactura
Óleo sobre lienzo
Alto 1
4.1
Ancho 1
2.2
Profundidad 1
0