Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000385-000052-000
Número de Cédula
52
Tipo de objeto (texto)
Pintura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
Pasajes de la Vida de San Sebastián de aparicio
Estudio Monográfico
Nombre del Inmueble
San Francisco
Autor
Anónimo
Época
S. XIX
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
La obra se encuentra dividida en cinco escenas.
Primera escena, parte superior; al centro de la obra se observa a Sebastián con hábito franciscano que sostiene una vara con su mano derecha, camina sobre las aguas del río, a su lado izquierdo se aprecia la carreta tirada por dos bestias, sumergidas al igual que la carreta dentro del río. A la izquierda la caida de las aguas desde una roca, como fondo se observa un puente. En el ángulo inferiór derecho aparece una cartela de la cual se anexa fotografía.
Segunda escena, parte media izquierda; el beato Sebastián vestido de civil, con traje azul, pantalón hasta la rodilla, medias blancas y zapatos negros posa la mano izquierda sobre el lomo de un toro negro que lo embiste, al lado derecho junto a un árbol esta su caballo. En el ángulo inferior derecho aparece una cartela de la cual se anexa fotografía.
Tercera escena, parte media lado derecho, Sebastián vestido de civil, con traje rojo , medias blancas hasta, la rodilla y zapatos negros. Dándole la mano derecha a su prometida Maria Esther de quince años, vestida con un traje largo de color ocre y azul, enmedio de ellos un sacerdote que lleva a cabo la ceremonia matrimonial, alrededor cuatro personas observan la escena. En el ángulo inferiór derecho aparece una cartela de la cual se anexa fotografía.
Cuarta escena, ángulo inferiór izquierdo. Al centro de la composición aparece un infante junto a una loba, semi desnudo recostado en un paño sobre la vegetación, en segundo plano un hombre y una mujer aparecen de pie junto a una edificación observan al niño. En el ángulo inferior derecho aparece una cartela de la cual se anexa fotografía.
Quinta escena, el joven beato Sebastián, aparece vestido de civil, con traje azul, medias blancas hasta la rodilla y zapatos negros, sus manos levantadas hacia el lado derecho sostienen un paño blanco, su mirada se dirige hacia la izquierda posándose sobre una mujer sentada envuelta en un manto blanco. En el fondo aparecen dos habitaciones, en la izquierda una mujer con vestimentas de color rosa se encuentra sentada junto a otra mujer que permanece de pie con vestimenta azul, en la habitación derecha, una mujer con vestimentas blancas esta sentada sobre una cama, al lado suyo un hombre vestido de azul. En el ángulo inferior derecho aparece una cartela de la cual se anexa fotografía.
Nace en la Gudiñía (Orense-España) en 1502 y muere en Puebla de los Ángeles (México) en 1600. Joven emigra a Castilla y Andalucía, donde presta servicios a varios amos, siendo muy apreciado por éstos. Pero a los 31 años se resuelve pasar a las nuevas tierras, descubiertas allende el Atlántico, y se embarca en San Lúcar de Barrameda. Desembarca en Veracruz y se dirige a Puebla, donde se dedica a la agricultura. Luego deja la agricultura y se dedica a carretero, para lo cual amansa bueyes bravíos y construye carretas y acondiciona los caminos de México a Veracruz y después de México a Zacatecas para poder transitar con sus carretas. Después de varios años de emplearse en este oficio, lo deja y vuelve de nuevo a la agricultura en Tlanepantla y Atzcapozalco. Se casa dos veces. Habiendo enviudado por segunda vez, resuelve abandonar el mundo. Vende sus bienes; da el producto a los pobres y a las religiosas Clarisas de México, y se hace religioso franciscano en San Francisco de la Capital. Su vida religiosa transcurre casi toda en Puebla, donde la obediencia lo dedica a acarrear limosna de los pueblos y haciendas circunvecinas y leña para el servicio del Convento. Muere a los 98 años, con fama de santidad y su cuerpo se conserva hasta hoy incorrupto en la iglesia de San Francisco de dicha ciudad de Puebla, donde es objeto de mucha veneración. Fué declarado BEATO por el Papa Pío VI en 1789. Es muy milagroso, y abogado especial para la elección de estado, para no tener acreedores, para obtener el sustento necesario para la vida. Protector de caminantes, conductores y emigrantes.
Observaciones del bien mueble
La obra lleva marco original moldurado con decoraciones talladas y doradas en las esquinas.
En el extremo superiór izquierdo e inferiór derecho la obra esta completada con bastidores independientes, en los lienzos estan pintados cielo y nubes.
Materiales constitutivos
madera, tela, pigmentos
Técnica de manufactura
Óleo sobre lienzo
Alto 1
5
Ancho 1
3.9
Profundidad 1
0