Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000412-000186-000
Número de Cédula
186
Tipo de objeto (texto)
Escultura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
Pila de agua
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
San Jerónimo
Estudio Monográfico
Nombre del Inmueble
San Jerónimo
Autor
Anónimo
Época
s. XVII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Esta pila de agua está empotrada en la pared y consta de un panel rectangular en el que está tallado en alto relieve un querubin, de cuya boca sale un grifo de agua contemporáneo que rompe con la lectura de la pieza; la parte que contiene el agua es en forma de concha. Se observan manchas de pintura blanca y roja.En la religión católica se denomina pila de agua bendita a un recipiente de piedra u otro material situado a la entrada de las iglesias que contiene agua bendita para que se persignen los fieles. El origen de estas pilas se remonta a los primeros tiempos de la Iglesia Católica considerándose como tales por los arqueólogos ciertos vasos y depósitos de mármol o de barro cocido que se hallan en las catacumbas. Pero la forma y posición de las pilas, tal como se hallan ahora en la entrada de las iglesias, empezó en el siglo XII y se generalizó a finales del siglo XIV.
Observaciones del bien mueble
Los restos de pintura encontrados en esta pila de agua bendita pudieran o no ser originales, ya que era común en la época colonial recubrirlas con un estuco a base de arcillas o carbonato de calcio para después ser bruñida logrando un acabado liso y terso semejante al del mármol.
Materiales constitutivos
Piedra
Técnica de manufactura
Labrada
Alto 1
0.9
Ancho 1
0.85
Profundidad 1
0.23