Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000385-000000-019
Número de Cédula
0019
Tipo de objeto (texto)
Elemento arquitectónico
Nombre o título del objeto
Portada
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
San Francisco
Estudio Monográfico
Nombre del Inmueble
San Francisco
Autor
Anónimo
Época
S. XVIII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Portada de tres cuerpos y remate. El primer cuerpo al centro tiene un portón de dos hojas, con postigo cada una de ellas; las cuales estan hechas a base de tableros con diversas formas, cuatro de ellos policromados y con las representaciones de San Francisco de Asís, Escudo Franciscano, Santo Domingo y Escudo Dominico. El portón está enmarcado por un arco de medio punto, flanqueado por dos estípites de grandes dimensiones, en las enjutas se pueden observar relieves con las representaciones de San Pascual Bailón y San Diego de Alcalá. Una hornacina que se encuentra en el centro del entablamento, aloja una escultura de San Francisco de Asís. Hacia arriba una corniza con entrantes y salientes da pie al segundo cuerpo, conformado por una calle central y dos entrecalles delimitadas en la parte exterior por dos estípites de grandes dimensiones y al centro dos de menor tamaño, entre cuyas basas una escultura de la Virgen de Aranzazú. En la calle central un relieve con la Estigmatización de San Francisco y a ambos costados, en las entrecalles dos esculturas, San Juan Bautista y San Cristóbal respectivamente. En la parte media de la estípite media, el remate de las dos intermedias y la parte media de la derecha, cuatro medallones con las representaciones de: Santa Clara, San Pedro, San Pablo y San Buenaventura.Entre las estípites laterales, en la parte superior un gran óculo, sobre el cual se observa una corniza con entrantes y salientes en donde arrancan cuatro estípites formando una calle central y dos entrecalles, que al centro ostentan hornacinas, en la central una escultura de Santa Ana, a ambos lados San José y San Joaquín, este cuerpo está rematado por una corniza dando pie al remate, que en el centro aloja una esculrura de la Inmaculada Concepción, a los lados dos leones con cartelas, en la parte superior San Miguel Arcángel. A los costados un escudo Franciscano y uno Dominico respectivamente. Los laterales, sobre enladrillado están decorados con mosaico de Talavera y de abajo hacia arriba se puede describir de la siguiente forma: a ambos lados del portón dos óculos de tecali, representación de La Inmaculada Concepción y San Andrés respectivamente, dos cruces con peana y dos escudos de la Casa de Austria, así como siete escudos de la Diócesis de Puebla de cada lado.
Observaciones del bien mueble
Fachada de planta trapeziodal.
Materiales constitutivos
cantera, ladrillo, mosaico de talavera
Técnica de manufactura
Cantera labrada con talavera
Alto 1
28
Ancho 1
20
Profundidad 1
0