Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000144-000000-001
Número de Cédula
0-A
Tipo de objeto (texto)
Relieve
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
Portada del Templo
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
Espíritu Santo, La Compañía
Estudio Monográfico
Nombre del Inmueble
Espíritu Santo, La Compañía
Autor
Juan Gomez Y José Miguel De Santa Maria
Época
S. XVIII, Ca. 1767
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Su Construccion Se Inicia Hacia 1746 Y Se Termina En 1767, Aunque Parcialmente; Se Dice Que El Autor Del Proyecto Fue El Padre Juan Gomez, Fallecido Dos Años Despues De Iniciada La Obra, Y Que Cuido Las Obras El Arquitecto Jose Miguel De Santa Maria A Quien Se Le Atribuye Solo El Primer Cuerpo De La Portada. El Segundo Cuerpo Y Las Torres (concluidas Entre 1804 Y 1812) Son Anonimas Y Posteriores, Aunque Con Elementos Del Primer Cuerpo. La Portada Consta De Dos Cuerpos De Tres Calles, El Primer Cuerpo Tiene Un Vano En La Calle Central, Cerrado Por Un Arco Trilobulado Con Pinjantes En Cuya Clave Hay Un Relieve Del Sagrado Corazon De Jesus Y Dos Escudos En Las Enjuntas (cedula #0-b). Las Calles Laterales, Iguales Entre Si, Presentan Un Vano Cerrado Por Un Arco De Medio Punto. Entre La Calle Central Y Las Laterales, Asi Como En Los Extremos De Las Laterales, Hay Un Par De Pilastras Empotradas Con El Fuste Decorado A Base De Rectangulos Y Cuadros Con Elementos Vegetales En Su Interior; Las Pilastras Se Apoyan Sobre Basas Ornamentadas Con Una Guardamalleta De Tres Colgaduras Con Elementos Organicos Y Un Querubin En La Parte Superior; Las Bases Y Los Capiteles Son Moldurados, Prolongandose Estos Para Servir De Impostas A Los Tres Arcos. Sobre El Capitel Se Encuentra Otra Pilastra Empotrada En Cuyo Fuste Hay Una Mensula Como Decoracion Y Con La Base Y El Capitel Moldurados. Los Dos Pares De Pilastras Que Estan Entre La Calle Central Y Las Laterales Presentan Entrecalle; Esta Contiene, A La Altura De Las Pilastras Inferiores, Un Nicho Conquiforme Con Una Guardamalleta De Tres Colgaduras, Ricamente Ornamentada, Que Cuelga De La Peana. En La Parte Superior De La Entrecalle Hay Un Relieve, El De La Izquierda Con El Busto De San Pedro (ced. 0-c) Y El De La Derecha Con El De San Pablo (ced. 0-d).
En La Parte Superior De Este Primer Cuerpo, A Todo Lo Ancho, Corre Una Cornisa Con Denticulos, Los Vanos Estan Ocupados Por Las Rejas Registradas En La Cedula #0-i.
En El Segundo Cuerpo, En La Calle Central, Se Encuentra La Ventana Coral Rectangular Flanqueada Por Una Pilastra Empotrada De Fuste Liso, Capitel Jonico Y Base Moldurada, Que Soportan Una Cornisa Moldurada; Sobre Esta El Monograma De Cristo Flanqueado Por Pilastras Con El Fuste Decorado Con El Elemento En Forma De Mensula; Estas Pilastras Sostienen Un Fronton Curvo Rematado Por Una Cruz Pasionaria (ced. #0-h) Y Un Par De Pinaculos. En Los Paramentos Que Flanquean La Ventana Coral Se Aprecia Decoracion Vegetal. Las Pilastras Que Flanquean La Ventana, Asi Como Las Que Marcan El Limite De La Calle Central Con Las Laterales, Descansan Sobre Basas; Tanto Las Basas Como Los Paneles Que Quedan Entre Ellas, Estan Decorados Con Elementos Vegetales, Destacando En El Panel Central El Sagrado Corazon De Jesus (cfr. Ced 0-b).
Las Calles Laterales, Iguales Entre Si, Tienen Al Centro Una Pilastra Empotrada Sobre Cuyo Fuste Se Abre Un Oculo Mixtilineo Moldurado; El Resto Del Fuste, Asi Como La Basa, Estan Ornamentados Con Elementos Organicos, Destacando Una Cara De Angelito En La Parte Superior Central De La Basa.
Un Par De Pilastra Empotradas Marcan La Separacion Entre La Calle Central ;y Las Laterales, Asi Como Los Extremos De Las Laterales. Cada Pilastra Parece Estar Sobre Otras Dos, Aumentando El Ancho Del Fuste De Adelante Hacia Atras; Tanto El Fuste Como La Basa Estan Decorados Con Elementos Vegetales; Su Capitel Moldurado Se Prolonga A Todo Lo Ancho Del Cuerpo. Sobre La Pilastra Descrita Hay Otra En Cuyo Fuste Se Vuelve A Utilizar La Mensula Como Ornamentacion.
En La Entrecalle De Las Pilastras Que Dividen La Calle Central De Las Laterales, Vemos Una Pilastra En Cuyo Fuste Aparece Un Nicho Conquiforme Con Una Escultura De San Luis Gonzaga (ced. 0-f), Izquierda. Y Otra De San Juan Bermans (ced. 0-g): El Resto Del Fuste Y La Basa Tambien Presentan Elementos Vegetales.
Rematando La Portada Hay Cuatro Pinaculos, Uno Sobre Cada Una De Las Dos Entrecalles Y Otro En Cada Uno De Los Dos Extremos De La Portada.
Observaciones del bien mueble
SE DESCONOCE EL NOMBRE DEL MAESTRO CANTERO.
LA MEDIDA DE ALTURA ES HASTA LOS PINACULOS.
Materiales constitutivos
cantera, argamasa, pintura
Técnica de manufactura
Cantera labrada y argamasa modelada y pintada
Alto 1
23
Ancho 1
28.5
Profundidad 1
1.6