Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000663-000000-001
Número de Cédula
0-01
Tipo de objeto (texto)
Elemento arquitectónico
Nombre o título del objeto
Portada Principal
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
Oratorio de San Felipe Neri (La Compañía)
Estudio Monográfico
Nombre del Inmueble
Oratorio de San Felipe Neri (La Compañía)
Autor
Felipe de Ureña
Época
Circa 1765 SIGLO XVIII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
La Portada está compuesta por tres portadas menores, correspondientes a cada una de las naves del inmueble; la portada central es de mayores dimensiones y ornamentación que las que le flanquean. La articulación de estos elementos se realiza mediante la inclusión del apoyo estípite por Felipe de Ureña, quien concluyó la construcción de este inmueble. La única torre no corresponde al plan creado por Ureña, sino que fue agregada tiempo después de la conclusión del templo, entre la expulsión jesuita y 1791.
Observaciones del bien mueble
Se ha considerado a esta Portada como la introductora del apoyo estípite en el Bajío, tanto en el interior como en el exterior -incluso fue terminada antes que el Sagrario Metropolitano de la Ciudad de México-. Es la cabeza de serie de todas las portadas estípite de la zona. Fue parcialmente restaurada en 1997 por Guanajuato Patrimonio de la Humanidad, AC, quien colocó la malla antiaves que la protege de la contaminación por excrecencias.
Materiales constitutivos
Cantera, Argamasa, Pigmentos.
Técnica de manufactura
Cantera Labrada
Alto 1
24
Ancho 1
27.6
Profundidad 1
0