Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000378-000169-000
Número de Cédula
169
Tipo de objeto (texto)
Pintura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
Presentación de la Virgen al Templo
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
San José
Estudio Monográfico
Nombre del Inmueble
San José
Autor
Anónimo
Época
S. XVIII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
En el primer plano de la obra se puede ver a Joaquín y Ana en la puerta del templo de pie ambos, Joaquín, de frente vistiendo túnica azul y manto rosa y Ana túnica verde, manto ocre y un velo blanco que le cubre la cabeza. Ella está de espaldas; de los dos personajes se puede ver el perfil. Seguido se puede ver una escalera por la que sube la Virgen Niña vistiendo un manto blanco y una túnica azul, ella dirige la mirada hacia el frente donde, terminando la escalera, se puede ver a un sacerdote de pie con los brazos extendidos hacia el frente para recibir a la Virgen. Junto a él un personaje femenino. La Presentación de la Virgen en el Templo o la Virgen de la Escalera. El tema, tomado de los Evangelios apócrifa (Protoevangelio de Santiago, caps. VII y VIII; y Evangelio del Seudo Mateo (cap. IV), en la Edad Media fue popularizado por la Leyenda Dorada. Cuando María tuvo tres años, sus padres la condujeron al templo con el objeto de consagrar a Dios. Para llegar al altar de los holocaustos que se encontraba en el exterior del santuario, era necesario ascender quince peldaños (quindecim gradus) que corresponden a los quince Salmos graduales, también llamados Cánticos de los Grados (cantica graduum) porque eran cantados por el pueblo de Israel cuando ascendía en peregrinación a Jerusalén. María los subió sola, sin la ayuda de nadie, y sin volverse hacia atrás, hacia sus padres,, como lo hacen normalmente los niños de esta edad. Así, la Presentación de la Virgen se distingue claramente de la del Niño Jesús. María tiene más años, asciende sola los peldaños y se ofrece ella misma al Señor.
Observaciones del bien mueble
Sin Información
Materiales constitutivos
madera, tela, pigmentos al óleo
Técnica de manufactura
Óleo sobre lienzo
Alto 1
1.7
Ancho 1
0.7
Profundidad 1
0